
San Carlos de Cojedes será sede de la “Expo Venezuela Llanera”
- EventosNoticias
- 08/09/2022
- 82
Cojedes-Venezuela.- Un evento donde se reunirán nuevamente los representantes de las diferentes razas ganaderas de todo el país, el cual servirá de vitrina para seguir mostrando no solo al nuestro sino al mundo entero el desempeño y el auge que está teniendo esta actividad, se llevará a cabo el próximo mes de noviembre.
Así lo dio a conocer Angelo Pluchino, Presidente de la Asociación de Ganaderos del Estado Cojedes (ASOGANCO) y del Comité Organizador de la “Expo Venezuela Llanera”, la cual tendrá lugar del 03 al 06 de noviembre en la capital de ese estado llanero San Carlos de Borromeo.

Durante una visita de nuestro equipo de comunicadores a la sede de esta asociación ganadera, el pasado fin de semana, Pluchino otorgó la entrevista exclusiva a nuestro director general Gilberto Esteva Grillet.
Mediante el encuentro extendió una invitación a todos los ganaderos de Venezuela a participar en estas ferias, pero de manera especial a los representantes de los estados más cercanos como Carabobo, Lara, Barinas y especialmente a los de Portuguesa.
Informó que estas ferias tienen 15 años suspendidos, por lo tanto el principal objetivo de esta edición, además de recuperarlas, será impulsar las labores realizadas no solo por el sector ganadero, sino también por el agrícola, el industrial y el cultural.
Por otra parte sostuvo que ese sector ha venido enfrentado una serie de dificultades devastadoras, tras haber sido víctimas de invasiones, las cuales hicieron que estuviesen cerca de perder la asociación.
Sin embargo a raíz de la ardua lucha que libraron los miembros de la asociación en contra de estos hechos irregulares y de la unificación de esfuerzos pudieron para recuperar el organismo como tal y sus instalaciones.
Este evento, según el productor vendrá cargado de muchas expectativas para los representantes de dichos los sectores; además representa un momento espiritual para los cojedeños, tras efectuarse en el marco de la celebración del día del Santo Patrono de ese estado San Carlos de Borromeo, que es el 4 de noviembre.
Habrá una vitrina de exposiciones de las diferentes razas de ganado, iniciando con el bufalino, debido a que la cría de esta clase en este momento está mostrando un considerable ascenso a nivel nacional, de ganado bovino por ser esa entidad una de las que posee la mayor concentración de esta especie
También expondrán rebaños caprinos y ovinos a fin de impulsar la ganadería de los pequeños rumiantes, debido a que un gran número de lugareños se están dedicando a esta actividad. Habrá exposiciones de varios ejemplares de caballos no solo de la región, si no traídos de todo el ámbito nacional.
Ganadería bovina y bufalina en ascenso
Pluchino sostuvo que según datos de ASOGANCO, en la actualidad el sector ganadero en esa región ha mostrado un considerable ascenso, lo cual es determinante para el desarrollo del país, en virtud de que nuestra economía depende fundamentalmente de los 17 estados productivos, entre los cuales se encuentra Cojedes, donde la principal labor es la ganadería y la agricultura, seguido de pesca, el turismo entre otras.
“En la actualidad la ganadería está en franco crecimiento, particularmente la actividad bufalina, que ha mostrado a nivel nacional un 17% de crecimiento interanual del rebaños de búfalos, mientras que en la ganadería vacuna apenas el crecimiento ha sido entre 2 y 3%”, reveló el gremialista.
Así mismo enfatizó que actualmente el sector ganadero reúne un aproximado 13 millones de cabezas de ganado, entre bufalino y vacuno; ocupando Cojedes es un puesto privilegiado, porque es donde están concentrados los más grandes Centros de recría de ambas especies.
De estos 13 millones, existen entre 3 a 3,2 millones cabezas de búfalos, de los cuales Cojedes concentra cerca de 320 mil y entre 400 y 450 mil cabezas bovinas, según cifras que guarda la misma asociación; explicando que este auge se debe a que el búfalo es un animal doble propósito que aporta muchísimo al desarrollo de esa región.
En cuanto al crecimiento de otros sectores, entre ellos el ovino, enfatizó que los ganaderos tienen muchas expectativas, puesto que en la zona existen pequeños productores que se han dedicado por su facilidad y por su gran aceptación al desarrollo de estas especies y a la comercialización de los sub producto como la carne y queso a fin de contribuir con el desarrollo del país.
San Carlos se convertirá en la capital musical llanera
En el marco de la celebración de esta feria, en aras del rescate de las actividades culturales y de impulsar nuestra música llanera, San Carlos se engalanará con la visita de un gran número de reconocidos artistas de la canta criolla, quienes estarán ofreciendo un espectáculo musical tras efectuarse un espectáculo denominado el Florentino de Oro.
Esta información la ofreció durante ese mismo encuentro el señor Reyes Galíndez, promotor de la actividad, quien además aseguró que serán cinco participantes femeninas y cinco masculinos, quienes deleitarán al jurado calificador para optar a los galardones Florentino de Oro y Florentino de Diamante.
El evento musical será viernes 4 de noviembre entre las 8 de la noche y las 3am, comenzando con la presentación de la Leyenda “Florentino y el diablo”, donde contarán con la presentación exclusiva de Arístides Díaz, el “Pollo de Aragua”, representando la voz del diablo y Luis Porte, representando la de Florentino.
También estarán presentes cantantes de la talla de Héctor Hernández, José Luis Nieves, Teo Galíndez, Reinaldo Armas y Jorge Guerrero, El Carraito de Barinas, Johangel Torrealba, gran cantante cojedeño, entre otros.
Entre ese viernes 04 y el domingo 06, además los cojedeños podrán disfrutar de tres tardes de toros coleados, contrapunteos y concursos de bailes de música criolla.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: Instituto de estudios del huevo: 10 consejos básicos para evitar la salmonelosis