Productores agropecuarios de Turén protestaron durante la espera  en cola de surtir combustible

Productores agropecuarios de Turén protestaron durante la espera en cola de surtir combustible

En horas de la mañana los productores de Turén continuaron levantando sus voces, como medidas para  exigir que se lleve a cabo el Plan de Emergencia o Plan Cayapa  propuesto por los representantes del estado para poder solventar la grave crisis que enfrente el sector. Se reunieron en la entrada de esa localidad, aprovechando la larga espera en las colas para surtir combustible, haciendo un llamado a las autoridades a que les den una respuesta inmediata  para no perder sus cosechas.

 Víctor Apóstol, productor agropecuario de la zona, se comunicó con la redacción de este diario, destacando que a tres días haber sostenido la reunión con el general Quevedo, representante de la ZODI y otros representantes del Ministerio de Agricultura y Tierras, sus peticiones sólo fueron escuchadas, no obstante la crisis continua, pese a los ofrecimientos del pasado lunes por parte de estas autoridades; que  ha llegado combustible, pero existe un grave  problema con la distribución, motivado a que en el sector se manejan listas de las diferentes asociaciones, pero además existen productores independientes, quienes no se encuentran registrados en dichas listas, a quienes también afecta la escasez, y  que las soluciones planteadas por el gobierno no son suficientes, porque el tiempo para la siembra apremia motivado a que en el campo se están secando las tierras, los cultivos establecidos se encuentran a espera de la fumigación porque la mayoría ya ha sido atacada por la plaga.

 

Detalló que el principal objetivo de la lucha de los productores es para que la distribución se realice equitativamente,  porque hasta la fecha lo que ha llegado sigue siendo insuficiente para solventar, porque se necesitarían alrededor de los 3,5 millones de litros de combustible y esa solución deben aportarla de manera inmediata debido a la gravedad actual del campo, que ha venido a su juicio “muriendo” paulatinamente por no tener los recursos necesarios para la siembra, particularmente el combustible para las maquinarias.

 

Por su parte  Miguel Gómez  resaltó que “a escasos ocho días, como fecha tope para la siembra, aun nuestro problema no ha sido solventado y sembrar después de esos ocho días, seria sembrar a perdida”, lo que significa que perderían el trabajo, el sacrificio que han hecho y no se lograría nada con el poco combustible que pretenden surtir, que es una situación sumamente difícil para el campo, que poco a poco esta crisis arroparía todos los municipios, es decir, que  se verían afectados el resto de los sectores, en particular el comercio, que sería sumamente difícil para volver a levantarse. Para culminar destacó que “no es justo que con tan solo 400 litros cada tres días por productor, ellos (el gobierno), piensan que vamos a salvar la Soberanía Alimentaria de nuestro país, esto es un Jaque Mate al campo venezolano”.                                                                                             

 Visión Agropecuaria / Zuleima Falcón

 

Lea También: Miguel Gomez: “Necesitamos gasoil para seguir produciendo, para que el campo no se nos muera”

Relacionadas

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a los agricultores

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a…

CARACAS-Venezuela.- Diez empresas tecnológicas se unen en AVAT con el respaldo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización…
Frutos secos, fuente de longevidad

Frutos secos, fuente de longevidad

Especial.- A menudo los alimentos más sencillos son los mejores para su salud, y este es sin duda el caso de…
Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…