Presidente de Fedeagro: Escasez de diésel y contrabando perjudican al sector agropecuario

Presidente de Fedeagro: Escasez de diésel y contrabando perjudican al sector agropecuario

Portuguesa.- El Presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela. (FEDEAGRO), Celso Fantinel, aseguró este jueves 24 de Junio, que la escasez de diésel ha impedido alcanzar las metas de siembra para este ciclo de invierno.

“En Portuguesa la última intención de siembra real, era de 90 o 95 mil hectáreas, pero no llegamos ni siquiera a 60 mil”, declaró durante una entrevista en el programa “Visión Agropecuaria”, en Acarigua estado Portuguesa, a través de nuestra emisora de Radio VAR 102.9 F.M.

Expresó que a pesar de haber realizado la solicitud a las autoridades para importar gasoil, no han obtenido respuesta. “Vimos que arribó un barco con unos 500 mil barriles de diésel, pero no aumentó el inventario, más bien empeoró”.

Detalló que la falta del combustible impedirá el aumento de la superficie de siembra. “Por los números que veo, creo que vamos a sembrar menos que el año pasado”, aseguró.

Además, recalcó que el contrabando de azúcar afecta a los productores nacionales,   Traen azúcar de contrabando y los centrales no han logrado vender todo el azúcar, nuestros productores están sin cobrar. ¿Y cómo enfrentan el nuevo ciclo?, con mucha dificultad”, enfatizó.

Agregó que a través de este tipo de acciones ingresan de manera ilegal alimentos provenientes de Colombia y de Brasil, incluyendo hortalizas, por esta razón los productores las están perdiendo, porque además de que entran de forma ilegal, también los precios son muy bajos, lo que hace que se origine la sobreproducción.

Durante la entrevista, Fantinel respondió a las declaraciones del Ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, quien afirmó que se sembraron más de 227 mil hectáreas de café, “Yo creo que el Ministro en su tiempo libre se pone a leer memorias y cuentas de los años 80 y 90, donde sí alcanzábamos esa productividad. Hoy en día  llegamos a 140 mil hectáreas y tal vez 1 o 3 quintales”, aseveró.

No obstante, declaró que hubo un incremento de la productividad en las siembras de caña azúcar, gracias al uso de fertilizantes de buena calidad; pero unas 300 mil toneladas de caña se quedaron en los campos porque los Cañicultores no contaron con el combustible necesario arrimarlas.

Fantinel también enfatizó la urgencia de la adquisición de  las vacunas contra el COVID-19 para el sector agropecuario. El covid se ha instalado en nuestros pueblos agrícolas, el oxígeno escasea y estamos muy preocupados por el sector”, sostuvo.

 

Visión Agropecuaria Radio / María Fernanda Castillo

 

Lea También: SVIAA: Se tiene sembrado solo el 55% de maíz por la escasez de combustible

Relacionadas

A la espera de lluvias, la siembra de soja ya cubre el 97% del área estimada para el cultivo

A la espera de lluvias, la siembra de soja…

Argentina.- La siembra de la oleaginosa de la campaña agrícola 2024/25 avanza, a pesar de la falta de precipitaciones, que serán…
Sembrar maíz blanco, importar maíz amarillo

Sembrar maíz blanco, importar maíz amarillo

El resultado del panel sobre la prohibición a la importación de maíz transgénico, solicitado por Estados Unidos y Canadá ha sido…
Fedeagro: Agro venezolano cierra 2024 con balance positivo por altos crecimientos en caña de azúcar y maíz

Fedeagro: Agro venezolano cierra 2024 con balance positivo por…

Caracas.- Según el presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, la producción de maíz blanco puede abastecer alrededor de 80% del consumo interno,…