El Precio de la (mala) Leche /  Francisco J. Quevedo

El Precio de la (mala) Leche / Francisco J. Quevedo

     Un litro de leche UHT en Caracas cuesta Bs. 4.595. Un litro de leche  en los EE.UU. vale un dólar, en promedio. La tasa de cambio oficial para alimentos es de Bs. 10 p/US $. De estos tres hitos emanan muchas elucubraciones, olvidándonos por ahora de aranceles, costos de flete y seguros, precios al mayor y todo lo que complique una explicación sencilla:

     1°) Si lo que se importa de leche, y -vale decir- eso “de lechita”, o los insumos que se traen para la industria láctea, gozan de la tasa oficial, los venezolanos pagamos el litro que cuesta un dólar en los EE.UU., casi a US $46. Uno se pregunta, entonces: ¿Si el importador exclusivo es el Estado, y he allí “la mala leche”, a dónde van a parar los otros 45 dólares por litro? ¡A eso si se le puede llamar “tronco de guiso”!

     2°) Si por leche hablamos de paridad de poderes adquisitivos, la manera óptima de definir la tasa de cambio efectiva que pagamos los venezolanos, paridad que no es paridera, aunque parezca, entonces pareciera que la tasa de cambio real debe rondar los Bs. 4600 p/US$. De ser así, nadie se robó nada.

     3°) Pero como sabemos que es diez, y si no, es DICOM que promedia Bs. 2.325 p/US$. ¡Qué mala leche! Aquí como que hay gato encerrado’, porque de importarse a esta tasa, ese litro que cuesta un dólar en los EE.UU. debería costarle al público venezolano justo eso, Bs. 2.325. Y uno se pregunta: ¿A dónde van a parar los otros Bs. 2.270?

descarga     El consumo de leche en Venezuela promediaba (en pretérito, porque hoy no tenemos tanta leche) 85 litros al año por persona. Eso es unos 2.550 millones de litros anuales. Dice el Gobierno que la producción nacional abastece 90% del consumo. Si usted cree eso, se importan solo 255 millones de litros anualmente, y en función de lo que pagamos, el guiso lácteo puede ser entonces de US$ 11.4 millardos o Bs. 578,85 millardos, dependiendo si se quedan con los dólares o si el negocio es moneda nacional. Mala leche para los venezolanos, pero definitivamente un lechazo para quienes están en la movida.

     La verdad es que con este despelote se pierden once “millarditos” (de dólares), y nadie se da cuenta, total, en este disparate cambiario, nadie sabe dónde está parado. No se sabe el cambio real, aunque sepamos que se pagan hasta Bs. 8300 por dólar. No se sabe cuánto es la inflación, aunque se sienta. No se sabe si estábamos creciendo, como asomó Maduro sobre el primer trimestre, para culpar a la 0posición por la recesión que nos persigue desde que él asumió el poder, o si seguimos palo abajo en el PIB.

     “Río revuelto, ganancia de pescadores”, dicen. Este despelote es a propósito, y en esta revolución pescan con atarraya, pa’ sacar lo que venga…

@fjquevedo /  www.qppasociados.com

Relacionadas

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe tener una oferta exportable

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe…

Caracas.- Edgar Medina,  presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, considera que “Venezuela debe convertirse en los próximos…
El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara

El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque…

Lara.- Con el ojo puesto en un negocio de exportación, desde 2021 el oficialismo no solo impulsa, sino que también participa…
El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y con más de $ 4.000 millones podría escalar como segundo producto estrella

El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y…

Unión Europea.- El cacao ya desplazó al banano del segundo lugar en su principal mercado, la UE. En 2024, hasta noviembre,…