
Pequeños y medianos productores denuncian presunto desvío al mercado negro del gasoil para las labores agrícolas
- AgriculturaNoticias
- 14/04/2021
- 232

Acarigua.- A dos semanas de iniciarse el ciclo de siembra de invierno, la preocupación de pequeños y medianos productores del estado Portuguesa se acrecientan ante la acentuada escasez de gasoil para llevar a cabo las labores mecanizadas, necesarias para la siembra de maíz y de arroz, teniendo en cuenta que el combustible está siendo desviado al mercado negro en perjuicio de la agricultura.
Inmer Castellanos, en representación del grupo de pequeños y medianos productores que este martes acudió a la sede de la Uemat a exigir un pronunciamiento sobre la situación, sostuvo que es preocupante que la escasez de combustible ponga en riesgo el ciclo más importante para la agricultura venezolana, ya que de allí depende gran parte de la alimentación de millones de venezolanos.
Lamentó que mientras no se haya podido mecanizar ni una sola hectárea para la siembra, “lo más triste es que el poco gasoil que está llegando, personas inescrupulosas, desalmadas e inhumanas lo están desviando al mercado negro, aspirando que el productor cancele el litro a un dólar, lo que resulta imposible para los pequeños y medianos agricultores”, señaló.
Portuguesa requiere de más de 20 mil litros diarios de gasoil, teniendo en cuenta que nuestro estado es uno de los principales productores en maíz, leguminosas, arroz, caña de azúcar, caficultura, entre otros tantos rubros, así como también lo requiere la agroindustria que opera en la entidad. Frente a esta situación o nos unimos o morimos, porque cómo vamos a sostener nuestras familias si no logramos sembrar maíz, nuestra seguridad socioeconómica depende de la actividad agrícola que hemos desarrollado a lo largo de más de 40 años, afirmó.
Castellanos calificó de irresponsabilidad, negligencia, descuido y falta de planificación que no se tomaran las previsiones necesarias para surtir al estado del gasoil suficiente para la actividad agrícola, atentando además contra la economía y la generación de fuentes de empleo en la región.
Comentó que desde el censo que se realizó en enero, el gasoil no le llega a los productores, lo que hace presumir que exista una lista oculta para beneficiar a unos pocos sobre la gran mayoría. “Exigimos un listado visible, sin ocultamiento y se comience de manera inmediata con jornadas de despacho masivo a los productores, sin discriminación, y combatir el mercado negro. Lamentablemente las mismas autoridades que están encargadas son las mismas que están promoviendo las irregularidades y no sabemos quién podrá defendernos”, insistió.
Por su parte, César Tovar, vocero de los agricultores del caserío La Rogeña de la Parroquia Río Acarigua, aseguró que la escasez de gasoil se ha convertido en una pandemia a la par del Covid-19.
Si el campo no produce – apuntó- la ciudad no come y es por ello que la gente de las grandes ciudades debe ayudarnos en esta lucha, porque somos los que producimos lo que se come en la mesa del venezolano, nuestra producción de maíz, arroz, caña de azúcar abastece a ciudades como Caracas, Valencia, Maracay, Maracaibo y es necesario que haya transparencia en el despacho de combustible para el campo.
Ultima Hora / Yaxmin González Jiménez
Lea También: Medalla de Oro en Londres para el Ron Santa Teresa 1796