Momento luminoso para la industria avícola

Momento luminoso para la industria avícola

República Dominicana.- Contrario a lo que ocurre en otros países, la industria avícola dominicana se encuentra en uno de sus mejores momentos.

 

Sus exportaciones, que por mucho tiempo se reducían al conflictivo mercado haitiano, tienen ahora también como destino otros lares como Cuba, Puerto Rico, Aruba, Guyana, Martinica y San Martín. Las exportaciones mensuales dominicanas alcanzaron un promedio de 67 millones de unidades en 2024. Sólo a Cuba el país exporta en promedio de 16,5 millones de huevos cada mes.

Esto ha sido posible porque la capacidad de producción del país supera el consumo nacional.

La producción ha pasado de 150 millones de unidades mensuales en 2021 a 300 millones en 2024. Sólo para febrero y marzo de 2025, se ha proyectado una producción de huevos mensual de alrededor de 350 millones de unidades.

Mientras esto ocurre en la República Dominicana, otros países ha sido sorprendidos por el desplome de su producción.

Es el caso de Estados Unidos, donde el peor brote de gripe aviar de la historia ha obligado a sacrificar a partir de 20022 aproximadamente 166 millones de aves de corral, reduciendo las gallinas ponedoras en un 9% para enero de 2025.

Ante la escasez, la docena de huevos alcanzó los 9 dólares (563 pesos) durante los primeros dos meses de 2025 y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estima que la escalada de precios continuará durante los próximos meses, con aumentos de más de un 40% en lo que resta de 2025.

Ha sido tal el impacto en el mercado que, además de racionar la venta, hay supermercados que han optado por vender huevos al detalle, en fundita con dos o tres unidades, (no en paquete de una docena) mientras otros, no menos ingeniosos, han comenzado a hacer del alquiler de gallinas ponedoras un negocio.

Los problemas de producción en Estados Unidos también se han sentido en México, donde el kilo de huevos subió en febrero de 63.30 a 80.20 pesos mexicanos, un alza de casi 27%.

La República Dominicana ha escapado a la crisis de los huevos y también a aumentos en el precio de la carne de pollo en esos mercados, gracias a que tiene un industria que ha hecho las inversiones necesarias en mejoras genéticas, a la vez que tanto el sector público como privado han tomado medidas de protección frente a la amenaza de la gripe aviar.

Y cae como anillo al dedo la información que acaba de ofrecer el ministro de Agricultura, Limber Cruz, de que el Aeropuerto Internacional de Las Américas será equipado con dos incineradores de última tecnología que serán fundamentales para el manejo de desechos sólidos internacionales generados por las aeronaves procedentes de todo el mundo, mejorando así la prevención de plagas y enfermedades que pueden ingresar a la República Dominicana por esta vía.

Con este esfuerzo buscamos prevenir la introducción de plagas y enfermedades puedan diezmar al sector agropecuario, lo que asegura el abasto del mercado local de la principal fuente de proteína de la población dominicana y el crecimiento de sus exportaciones a diversos y prometedores mercados. 

 

Hoy / Mario Mendez

 

Lea También: Consumo de huevo y pollo en el país supera el 60%

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Ganaderos del Zulia preocupados ante aumento de abigeato

Ganaderos del Zulia preocupados ante aumento de abigeato

Zulia.- La producción de carne en Venezuela viene aumentando; este repunte de la ganadería ha ocurrido como consecuencia de una mejora…
La fruta que debes tomar en la cena para dormir mejor es un potente antioxidante

La fruta que debes tomar en la cena para…

Especial.- Este alimento tiene un alto poder antioxidante, mucha fibra y posee muy pocas calorías por lo que es ideal para…
Asoportuguesa: «Queremos apostar por nuevas tecnologías en el campo»

Asoportuguesa: «Queremos apostar por nuevas tecnologías en el campo»

Portuguesa.- La producción del campo venezolano tiene varios años en lenta recuperación. No obstante, el sector sigue enfrentando múltiples retos, como…