Mamonada: sabrosa y refrescante bebida tradicional venezolana

Mamonada: sabrosa y refrescante bebida tradicional venezolana

¿Alguna vez escuchaste de una Mamonada? Se trata de una bebida a base de un extracto de mamón, fruta que mezcla frescura, sabor, calidad y distintas vitaminas que la hace deliciosa

La mamonada es la reina de los jugos y caratos en el estado Lara. El trabajo que tiene su preparación es enorme, pero el resultado es una especie de carato dulce y suave, donde puedes saborear la deliciosa pulpa de mamón. Vale la pena el esfuerzo para disfrutar esta exquisitez larense.

Esta rica fruta exótica se ha hecho muy popular por sus propiedades beneficiosas para la salud. También se le conoce como mamoncillo, motoyoé, guaya, guayo, maco, quenepa, papamundo entre otros nombres pero en Venezuela se le llama mamón.

En Venezuela, el mamón se consume fresco e incluso se utiliza para preparar bebidas refrescantes tradicionales, llamada mamonada caroreña. A veces la venden enlatadas. Con la pulpa se puede preparar cerveza, aguardiente o dulces. Los indígenas venezolanos del Orinoco consumen la semilla del mamón cocinada como sustituto de la yuca.
Mamonada

Ingredientes

-3 kilos de mamones
-2 tazas de azúcar
-1 lata de leche condensada
-2 litros de leche
-Vainilla al gusto

Mamonada

Preparación

1-Comienza pelando los mamones, luego colócalos en un bol profundo con el azúcar y deja reposar por una media hora.

2-Remueve la pulpa con un batidor manual a velocidad baja, ir removiendo hasta que se desprenda casi toda.

3-Agrega la leche condensada lentamente con movimientos envolventes.

4-Vierte la leche con movimientos envolventes y coloca la vainilla.

5-Deja en la nevera por unas cuatro horas o hasta que esté bien fría y se haya espesado o cortado lo suficiente como para adquirir una consistencia cremosa.

6-Sirve en vasos grandes o platos de dulce con la semilla.

Tips

-Se le puede agregar un toque de licor (ron de Cocoy, aguardiente, etc.).

-Se puede remover la pulpa del mamón de forma manual, restregando entre las manos las semillas.

Relacionadas