Lo que paso en Sur del Lago se predijo y no se previo

Lo que paso en Sur del Lago se predijo y no se previo

1) Esto fue expuesto privada y públicamente de lo delicado de la situación en la infraestructura de los diques de los ríos en el Sur del lago, el sector productor hizo lo que estuvo en sus manos.

Sin duda que se pudo haber evitado está perdida innecesaria.

2) Un permiso de movilización expuesto por la Zodi que no permite avanzar en los temas de infraestructura, con el que se jugó a no hacer nada en caminos, muros, puentes, trabajo de mecanización de tierra etc.

Mientras esperábamos la respuesta y lo inadecuado de la medida esto hizo una traba inconveniente, pues nadie quiso alquilar, ni movilizar y el tiempo se perdió para hacer los trabajos esperando respuesta, del por qué no se elimino el permiso ilegal impuesto, aquí en en Zulia la mayoría de los tractores son para producir alimento, no para hacer pistas ilegales.

Pero la única medida que se consiguió fue el no dejar trabajar a los productores para supuestamente controlar las pistas, será que el estado no tiene como hacer inteligencia, radares y vigilancia en las zonas que prohíbe mover maquinarias en el Zulia?

3) Ya estamos en emergencia y les pido a los productores abocarnos a la tarea de intervenir en lo que esté a su alcance para que podamos salir bien librados.
Pidamos a Dios nos de serenidad y baje las aguas permitiendo que se puedan empezar a hacer los trabajos correspondientes en cada Zona.

 

4) Si fuera poco el no atender de combustible a los sectores priorizados para que puedan operar tractores y equipos.

 

Todo esto trae consecuencias que pueden ser malas para la economía del país.
Si perseguimos la Soberanía Agroalimentaria debemos pensar entre todos y en grande.

 

Pues el estado más productivo del país está parado por qué no se puede tomar un medida que controle lo ilegal pero que no detenga lo productivo.

 

Fuente: Post en instagram de Armando Chacin @armando.chacin Pdte de Fedenaga

 

 

Lea También: El paisajista que aboga por la rebelión de las ‘malas’ hierbas: “Un descampado tiene el doble de diversidad que un parque”

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…