La Agroindustria tiene en Portuguesa importantes aliados para su desarrollo

La Agroindustria tiene en Portuguesa importantes aliados para su desarrollo

Portuguesa-Venezuela.- En la actualidad las empresas agroindustriales más innovadoras  se van enfocando hacia el desarrollo de proyectos tendientes a garantizar el equilibrio entre la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad.

 

El gran desafío de estas empresas es lograr sistematizar la biodiversidad, la industria y la preservación del ambiente durante los procesos de elaboración de los productos que se requieren para atender la demanda de consumo.

En nuestro país la empresa MICROM Industrial Venezuela C.A es una de estas empresas de ingeniería desarrolladora de proyectos Agroindustriales. La tecnología utilizada durante el desarrollo de productos es la misma que han utilizado para desarrollar grandes negocios.

Para lograrlo han tenido que apoyarse en datos de “fuentes creíbles y trazables” que les han permitido determinar cuáles son las necesidades reales que existen en el mercado para poder ofrecer nuevas alternativas de soluciones de ingeniería.

Esta organización fue fundada en el año 1969 en la ciudad de Araure, estado Portuguesa y durante sus 53 años de historia ha logrado instalar más de 1.100.000 toneladas en plantas de capacidad de almacenamiento y recepción.

Es la única empresa de Venezuela que exporta ingeniería, soluciones y equipos hasta Centroamérica, principalmente a Panamá, donde ha logrado desarrollar grandes proyectos de ingeniería, lo cual hizo que ocupara este puesto.

Maneja los mercados de los principales rubros agrícolas como el maíz y el arroz. Además manejan la soya, el frijol chino, el de la materia prima agrícola de productos primarios y eventualmente el de aceite crudo y harina de soya.

En la actualidad están enfrentando el reto de iniciar los procesos de  industrialización del frijol chino en el país, tras la abrupta decisión del Estado venezolano de eliminar este producto de las bolsas de los Comités Locales de Almacenamiento y Producción (CLAP), programa de gobierno  que representaba el primer mercado de ese rubro.

Uno de los principales representantes desde el punto de vista profesional de esta empresa es el ingeniero electricista, Felipe Pacheco; quien es especialista en mecatrónica, cuenta con una amplia experiencia en trabajos de Sistemas digitales e investigaciones en robótica móvil y desde el año 2018 ocupa el cargo de Desarrollador de Proyectos de Nuevos Productos y Mercados.

Con 23 años de experiencia, desarrollando proyectos agroindustriales Pacheco ha tenido la oportunidad de atender las necesidades de diversas empresas. Esto es parte de lo que le ha llevado a determinar que establecer una empresa agroindustrial innovadora en este país requiere de una gran inversión de tiempo y dinero.

Esta experiencia también le ha enseñado que el desarrollo de estas empresas va ocurriendo paulatinamente. Por lo general comienzan atendiendo el mercado local y progresivamente van creciendo y renovando las líneas de producción; luego se desarrollan en capacidad (toneladas/hora) y en rendimiento, hasta que finalmente se expanden hacia otras regiones, hasta que conquistan el mercado nacional.

Micrón también ofrece soluciones de ingeniería para aquellas empresas que no han podido conquistar ese mercado de ciertos productos. Parte de estas soluciones está en hacerles entender que  la innovación también está en el rendimiento y que deben desarrollar procesos que les permitan reducir a la mínima expresión la salida de materia prima en el subproducto.

“Mientras en el subproducto que no es el producto final tienes menos kilos o menos toneladas, que en el producto final, tu rendimiento aumenta y por lo tanto produces más”, afirmó Pacheco durante una entrevista a través de nuestra emisora de radio VAR 102.9 FM.

Desde esta empresa sostienen la teoría que afirma que el desarrollo tecnológico en cuanto a las líneas de producción,  consiste en que por determinada cantidad de materia prima, mayor sea el porcentaje de productos terminados.

En este caso cuando se trata de  mercados competitivos, se observa que la línea de rendimiento de la planta la está determinando el mercado. Es cuando las empresas deciden invertir  en mejoras del rendimiento y en la calidad del producto.

Con base a la matriz de opinión que ha surgido en el país en la actualidad relacionado con el uso de frijol chino como principal materia prima en la producción de alimentos concentrados para animales, el investigador ha referido que  de acuerdo a ciertas indagaciones, estos productos al igual que la soya no proporcionan un buen rendimiento en el animal.

Por lo tanto recomienda realizar estudios detallados  relacionados con esta teoría, a través de los cuales logren medir el balance de energía y el de masa alimentando con sub productos de frijol chino y con harina de soya, como parte de los elementos presentes en la formulación.

Para finalizar la entrevista el experto en mecatrónica y docente universitario dirigió un mensaje a  los productores agroindustriales para que para que sigan adelante creyendo en su trabajo, por  ser el sostén de toda la cadena de producción.

 

Visión Agropecuaria Radio VAR 102.9 FM / Zuleima Falcón Velásquez

 

 

Lea También: Productores de Asoprosur cerraron zafra con éxito y aspiran aumentar en 20% la superficie sembrada

Relacionadas

Campos de girasoles en Portuguesa florecen con promesa de cosecha para la industria aceitera

Campos de girasoles en Portuguesa florecen con promesa de…

Portuguesa.- Los campos del norte de Portuguesa se visten de amarillo con la floración de los cultivos de girasol, que alcanzan…
Producción de papa creció 20% en 2024

Producción de papa creció 20% en 2024

Caracas.- El presidente de Federación Nacional de Productores de Papas y Hortalizas (Fenaphorta), Aldemaro Ortega, informó este viernes que la producción…
Conmoción en Portuguesa por el repentino fallecimiento del exgobernador Iván Colmenares: “Primero perdí la pluma y luego perdí la voz” (su último artículo de opinión)

Conmoción en Portuguesa por el repentino fallecimiento del exgobernador…

Iván Colmenares / “Lo que hemos hecho los venezolanos de la actualidad para librarnos de la dictadura de Maduro no es…