Inicia Plan Nacional de Atención a las Productoras y Productores del Café en Lara

Inicia Plan Nacional de Atención a las Productoras y Productores del Café en Lara

Lara.- Con el objetivo de fortalecer el Plan Comunal del Café 2025, se llevó a cabo un despliegue en el municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, específicamente en el ámbito territorial de la Comuna Simón Tamacún, para así dar inicio al Plan Nacional de Atención a las Productoras y Productores del Café, el cual busca beneficiar a las caficultoras y caficultores del territorio venezolano.

 

Este despliegue se encuentra enmarcado en el fortalecimiento del 12avo motor de Economía Comunal, Socialista y Solidaria, el cual no solo fortificará la producción nacional, sino que permitirá el crecimiento sostenido de la economía de Venezuela durante este 2025.

En este contexto, el viceministro de Agricultura Urbana, Elías Sánchez, junto a un equipo de técnicos de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA) y de la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (CVAUP), realizaron el acompañamiento y prestaron apoyo a las productoras y productores de la Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal (EPSIC) Cafetalera Enriquito Colmenárez de Sanare.

Durante el recorrido en los campos cafetaleros, la comisión trazó estrategias claves para apoyar no solo el aumento de la producción en el territorio larense, sino también para mejorar la calidad de los cultivos y garantizar un buen producto de la mano de las Comunas.

Recuperación de cuencas hidrográficas

Asimismo, las productoras y productores de Sanare han trabajado de manera constante en mecanismos que generen no solo cosechas de calidad sino una mayor producción durante los tiempos de recolección.

Por ello, se han planteado la recuperación de las cuencas hidrográficas y su reforestación para mejorar la calidad de las aguas que llegan a los campos cafetaleros y así favorecer el crecimiento de los Cafetos — las plantas del café — y garantizar la sostenibilidad de los cultivos.

Estas acciones, las cuales llevarán a cabo las agricultoras y agricultores durante este Plan Comunal del Café 2025, también permitirán que las cosechas obtenidas se distingan en su sabor, aroma y acidez.

El Plan Nacional de Atención a las Productoras y Productores del Café se consolida como una iniciativa estratégica para fortalecer la caficultura en Venezuela a través del acompañamiento técnico, la mejora de la producción y el impulso de prácticas sostenibles, acciones que se enmarcan en el 12avo motor de Economía Comunal, Socialista y Solidaria.

EPSIC Enriquito Colmenárez fortalece la caficultura larense

La localidad de Sanare en el estado Lara, se caracteriza por ser una zona montañosa con un clima fresco y propicio para la caficultura. En este territorio, se encuentra la Empresa de Propiedad Social Indirecta Comunal Cafetalera Enriquito Colmenárez — antigua Torrefactora Vencedores de Guapa — la cual fue constituida el 2 de noviembre del 2024 al ser transferida bajo control comunal por el Ministerio del Poder Popular de Agricultura y Tierras.

En estos campos, los cuales tienen un clima ideal para la producción de café de altura — Sanare se encuentra a 1.350 metros sobre el nivel del mar — se cosechó por primera vez en ese territorio 20 quintales por hectáreas de café robusta o canephora, obteniendo el 80% de esa variedad.

Sumado a ello, también se obtiene una producción de ocho a 12 quintales por hectáreas de los cafetales arábigos. Actualmente, las caficultoras y caficultores generan una producción de 400 mil quintales.

El compromiso de las caficultoras y caficultores con la calidad y la sostenibilidad ha permitido que la EPSIC Enriquito Colmenárez no solo fortalezca la caficultura en la región, sino que también contribuya al posicionamiento del café venezolano como un producto de alto valor en el mercado.

Prensa Mincomunas

 

Lea También: Venezuela ofrece a la India exportación de cacao y camarones

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Productores de café exigen que la agoindustria les pague más por sus cosechas

Productores de café exigen que la agoindustria les pague…

Caracas.- El mal estado de la vialidad agrícola, la intermitencia en el suministro de energía eléctrica en las regiones son algunos…
Juan Valdez se expande en España: abrirá 140 tiendas para conquistar el mercado del café

Juan Valdez se expande en España: abrirá 140 tiendas…

España.- Esta expansión fortalece la presencia de la marca en los mercados europeos y beneficia a miles de familias de caficultores colombianos.…
Caficultores de Humocaro Bajo promueven la Bioeconomía Circular del Café

Caficultores de Humocaro Bajo promueven la Bioeconomía Circular del…

Lara.- En un importante encuentro celebrado en el Caserío El Parchal de Humocaro Bajo en el municipio Morán, caficultores de la…