
Fedenaga insta a acabar con las mafias dedicadas a la importación de alimentos
- Ganadería
- 16/09/2016
- 296

En una “situación comprometida”, se encuentra el sector productivo del país, según explicó Carlos Odoardo Albornoz, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), quien aseguró que por esta razón el desabastecimiento” no se resolvería hasta el último trimestre del 2017, porque los ciclos biológicos del campo se están venciendo”.
En declaraciones a un medio nacional, Albornoz, exhortó a las autoridades a acabar con las mafias de alimentos que se dedican a la importación, al tiempo que insistió que se tiene que dotar el parque de maquinarias para reactivar el aparato nacional. “Si añadiéramos 700 millones de dólares y 13 mil tractores, en año y medio, los rubros de ciclos cortos, como el maíz, arroz, caraota, hortalizas y leche, pudieran tener un repunte que ahorraría divisas al país”, alertó.
Asimismo, reiteró que “el sector requiere 17 mil millones de dólares para pagar a proveedores internacionales, poder crear una sobreoferta para mitigar la angustia con la escasez, e invertir en maquinarias, equipos, semillas y agroquímicos”.
Expresó que Fedenaga tiene el mayor peso en la producción de alimentos a nivel nacional, y este tema no se ha podido tratar lo suficiente con el Ejecutivo nacional.
Secuestros
El presidente de Fedenaga, se refirió además a la situación de inseguridad a la que se ven sometidos los productores agropecuarios en todo el país, al tiempo que lamentó la muerte del joven ganadero Juan Luis Malaspina, quien fue asesinado luego de permanecer una semana secuestrado.
“Que no sean las bandas que operan en Guárico, en Machiques o el grupo de inadaptados que tiene en jaque al sector productor que acabe con nuestro compromiso. Por el contrario, que esta muerte sirva para comprometernos, aún más, con cada uno de los venezolanos”, resaltó.
Asimismo ofreció un balance sobre los secuestros perpetrados entre 2014 y 2015, afirmando que se han incrementado en un 170 %. “El aumento de los secuestros denunciados se incrementó. En el último mes se han registrado al menos 8 en Guárico. “Tenemos cuatro productores agropecuarios secuestrados y ni hablar del robo de maquinarias, equipos y transformadores eléctricos, La única industria que florece en el campo es la del secuestro y la extorsión”, se lamentó.
CUMBRE VS. AREPAS
CARLOS ODOARDO ALBORZNOZ, PRESIDENTE DE FEDENAGA, ESTIMA QUE CON LO QUE SE INVIRTIÓ EN LA CUMBRE DEL MOVIMIENTO DE PAÍSES NO ALINEADOS (MNOAL) -QUE ASCIENDE A LOS 130 MILLONES DE DÓLARES- SE PUDIERON COMPRAR 4 MIL TRACTORES MEDIANOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, E INSUMOS PARA TRABAJAR 400 MIL HECTÁREAS, QUE PERFECTAMENTE HUBIESEN GARANTIZADO EL MAÍZ BLANCO PARA LAS AREPAS.
Karlys Hurtado / ultimahoradigital.com