
Fedecámaras presentó en Acarigua proyecto “Prospectiva Camino al Futuro Venezuela 2035”
- Economía
- 05/12/2022
- 107
Portuguesa-Venezuela.- Los representantes del sector privado del país, tal como lo han manifestado los dos últimos años estarían dispuestos a reinventarse y a adecuarse a los nuevos estándares que rigen la economía global en busca de estrategias que conduzcan a la reactivación de la nuestra.
En este sentido, desde principios de 2021 los máximos organismos gremiales venezolanos como lo son FEDECÁMARAS y FEDEAGRO han realizado una serie de eventos a nivel nacional tendientes a dar a conocer al país estas ideas, las cuales consideran formarán parte del impulso que necesita el sector productivo y económico venezolano.
Desde este jueves en horas de la tarde Acarigua y Araure recibieron con magnificencia una importante cantidad de empresarios, inversionistas, productores agropecuarios e industriales, representantes del sector académico y del Estado Venezolano, para dar inicio al ciclo de conferencias previstas en el marco de celebrarse la Expo Feria Portuguesa Productiva 2022 en la sede del Centro de Mantenimiento y reparación de helicópteros (CEMAREH).
Por su parte el presidente de FEDECÁMARAS Carlos Fernández Gallardo, dio inicio a una serie de actividades planificadas para el cierre del año y dirigidas a la consecución del resurgimiento de la economía, con un evento denominado “Bases para la discusión de un nuevo Modelo de Desarrollo”, el cual se llevó a cabo ayer 1° de diciembre en horas de la noche en las instalaciones del Hotel GeoInn.
Junto al Presidente de FEDECAMARAS-PORTUGUESA, Osman Quero; líderes gremiales y representantes de organismos privados de nuestro estado, de Carabobo, Lara, Guárico y Yaracuy; presentaron ante los Medios de Comunicación la propuesta “Camino al Futuro, Venezuela 2035”.
Tal como estaba previsto en el cronograma de actividades de la Expo Feria Portuguesa Productiva 2022, hoy en horas de la mañana, Fernández Gallardo desarrolló una ponencia denominada “Bases para la discusión de un nuevo modelo de desarrollo”,
Propuesta dirigida al sector privado venezolano, la cual necesariamente “debe conducir a una economía productiva, diversificada y con mirada global, que genere empleo digno y bienestar inclusivo y sostenible”.
A través de esta propuesta el gremialista invita a los venezolanos a centrar la mirada hacia un nuevo modelo que se incline hacia generación de riquezas, aludiendo que el modelo anterior, pese a no ser perfecto, era mejor que el actual.
“No quiero decir que teníamos un modelo perfecto, pero lo que sí quiero decir es que era mejor que el que hay ahora, que ni genera ni contribuye”.
También exhorta al debate de ideas entre todos los venezolanos, a construir acuerdos trascendentales para nuestra economía, a monetizar nuestras riquezas, porque considera que de lo contrario no se percibiría el fruto de nuestro esfuerzo.
#Prosprectiva2035, es un proyecto que nace desde ese organismo gremial junto con quienes conforman el sector privado venezolano, el cual revela la manera cómo se debe construir y orientar los cambios necesarios para lograr el bienestar general.
Carlos Fernández fue condecorado por el gobernador del estado Primitivo Cedeño y por el Comité Organizador de la Expo Feria Portuguesa Productiva 2022, por su participación en este ciclo de ponencias.
En otro acto, el máximo representante de FEDECÁMARAS, en compañía de Tiziana Polesel, presidente de CONSECOMERCIO, de Osman Quero y de otros gremialistas, juramentó la nueva directiva de la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure, la cual quedó presidida por Wilfredo Soares.
En este mismo evento El Comité Gerencial de Fedecámaras Portuguesa entregó un reconocimiento a la presidenta saliente de la Cámara de Comercio e Industria de Acarigua-Araure, Gioconda Rivas, por su trayectoria frente de la lucha gremial.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: Estiman aumento en la producción de caña de azúcar
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria