Fedecámaras: Es difícil llenar los anaqueles sin incentivo a la producción

Fedecámaras: Es difícil llenar los anaqueles sin incentivo a la producción

Hasta tanto no se solucione el “problema político” que atraviesa el país, va a ser complejo resolver el problema estructural de la economía, según indicó hoy Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras. 

Caracas.- El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Francisco Martínez, manifestó este lunes que hasta tanto no se solucione el “problema político” que atraviesa el país, será difícil solventar el problema estructural en materia económica.

En ese sentido, señaló, durante una entrevista al periodista Carlos Fernández del Noticiero Televen, que es necesario incentivar la producción nacional, así como también generar la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros, para reactivar la economía.

“Mientras tanto no incentives la producción de lo hecho en Venezuela, va a ser difícil que nosotros podamos llenar los anaqueles, va a ser siempre un problema que va a tener que estar manejado con una coyuntura y un nivel de estrés sobre la población que realmente es preocupante”, indicó.

Martínez, además, expresó que a través de la iniciativa gubernamental denominada Gran Misión Abastecimiento Seguro y Soberano (Gmass) creada el 11 de julio de este año,  se están realizando algunas “acciones interesantes” que pudieran tener “algún resultado”, aunque no ofreció detalles adicionales, sin embargo expresó que son propuestas “equivocadas”.

“El ejército venezolano no está capacitado, sino para la defensa de la soberanía del país y la seguridad de las personas y de los bienes. Por supuesto que a nosotros eso nos hace un poco de ruido”, afirmó.

Para Martínez, la solución está centrada en incentivar la producción de bienes y servicios que permitan generar “empleo y condiciones de trabajo decentes, que también tenga la posibilidad de generación de esa riqueza necesaria en los países para pagar salarios dignos a la familia venezolana (…)”, más a allá de realizar importaciones y tratar de controlar los procesos de distribución en Venezuela, al referirse al Estado.

El empresario, igualmente, consideró que para volver al equilibro en Venezuela, una de las posibilidades es “un cambio de gobierno” o que “el gobierno cambie de actitud”, aunque calificó esto último como una utopía.

El Universal / José Silva

Relacionadas

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…
Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta de finca y el producto se vende entre 6$ y 9$ en las ciudades

Fabricantes de quesos artesanales cobran 2,02 $/kg a puerta…

Barinas.- Los productores de quesos blancos de los llanos y de otras regiones productoras, denuncian que a puerta de finca, los…
Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza los tractores fabricados por SDF

Massey Ferguson le dice «chau» a TAFE y lanza…

Especial.- La marca de AGCO reemplaza al fabricante indio en el segmento de Baja Potencia con los productos suministrados por la…