Fedeagro: el 64,29% de la cosecha nacional de maíz se quedó sin comercializar en 2024

Fedeagro: el 64,29% de la cosecha nacional de maíz se quedó sin comercializar en 2024

Caracas.- Los productores agrarios que lograron comercializar el 35,71% de la cosecha aún están a la espera de sus pagos por parte del sector agroindustrial.

 

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) alertó que, para el mes de diciembre el 64,29% de la cosecha nacional de maíz no se ha comercializado a un mes de haber culminado la temporada de cosecha.

Celso Fantinel, presidente del gremio, detalló que actualmente hay unas 900 mil toneladas de maíz –de las cuales al menos 600 mil toneladas son de maíz blanco- sin comercializar, de un millón 400 mil toneladas cosechadas en total.

La situación representa un problema económico y de continuidad de producción para los productores del rubro, que tendrán que esperar a enero de 2025 para comenzar a vender, lo que implica que deberán esperar al mes de abril próximo para cobrar y no podrán reinvertir las ganancias en la nueva siembra.

“Esa es la preocupación del gremio, muchas familias de productores de maíz no van a tener ‘niño Jesús’ y hace falta flujo de caja para continuar con la actividad”, subrayó el dirigente.

No obstante, también existe una situación compleja en torno a los que sí pudieron comercializar el 35,71% de la cosecha -unas 500 toneladas- ya que los productores agrarios están en esperan por el pago correspondiente.

“Muchas agroindustrias no dan la cara y están acostumbrados a la informalidad y eso es lo que ha dañado el circuito maicero, a diferencia del arroz que es financiado por la propia agroindustria y cuando recibe la producción, le hace el estado de cuenta al productor y le cancela su ganancia a un tiempo prudente”, explicó.

El presidente de Fedeagro también hizo énfasis en las consecuencias económicas que acarrea para los productores de maíz el ingreso de importaciones durante la cosecha, ya que minimiza la capacidad de compra de la agroindustria ante la falta de financiamiento bancario.

Banca y Negocios

 

Lea También: Todasana, pueblo afro a la sombra de la crisis climática

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Guárico alcanza récord histórico en la producción de alimentos

Guárico alcanza récord histórico en la producción de alimentos

Guárico.- Desde el municipio Juan Germán Roscio Nieves, el gobernador de Guárico, José Manuel Vásquez, resaltó  los logros de la gestión…
Inseminación Artificial en Bovinos

Inseminación Artificial en Bovinos

Durante siglos, los ganaderos dependieron de la monta natural entre toros y vacas para producir crías. Pero desde la década de…
Agrónomos estiman caída de más de 10% en la producción del maíz para el ciclo 2025

Agrónomos estiman caída de más de 10% en la…

Caracasa.- El presidente de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos, Saúl Elías López, proyectó este miércoles una disminución entre 10 y…