
FEDEAGRO afina últimos detalles para su Asamblea Anual
- AgriculturaEventos
- 29/03/2023
- 348
CARACAS-Venezuela.- Durante una entrevista el día de hoy el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela. (FEDEAGRO), Celso Fantinel informó que los preparativos para la celebración de la Asamblea anual han avanzado en más de un 80%.
Recordemos que este trascendental evento se celebrará en Carora, capital del municipio Torres en el estado Lara los días 19, 20 y 21 de abril de 2023.
Las actividades comenzarán el 19 en horas de la mañana con la elección de la nueva Junta Directiva, donde Fantinel espera ser reelecto para seguir frente a la presidencia durante el periodo 2023-2025, igual que los demás miembros de su equipo.
Nombrarán Directora de Café, Cacao y Tabaco
Durante este mismo de este acto, el cual se llevará a cabo en la sede de la Sociedad Regional de Ganaderos de Occidente (SORGO), será el nombramiento oficial de la productora de café y hortalizas portugueseña Guzmerlyn Páez como Directora de los rubros Café, Cacao y Tabaco, (también para el periodo 2023-2025), cargo que estuvo vacante desde el el lamentable fallecimiento de Diolegdy Páez, mejor conocida como “la Dama del Café, en enero de 2021.
Feria-Exposición
Ese mismo día a partir de las cinco de la tarde será la gran inauguración de la Expo- Feria y apertura de los más de 30 stands. Se trata de un evento novedoso dentro de las actividades que durante varias décadas ha celebrado FEDEAGRO.
Será una vitrina donde productores agrícolas, empresarios e industriales mostrarán sus productos, maquinarias, implementos y equipos agrícolas, semillas, toda clase de agroinsumos y servicios.
Feria Gastronómica
Habrá una Feria Gastronómica con alimentos típicos del estado Lara, especialmente del municipio Torres; una demostración de cómo se produce el chocolate con nuestros cacaos larenses y como un evento novedosísimo, productores de ganado caprino, demostrarán cómo producen el jamón de chivo, ( único en esta zona).
Conferencias, Cursos y Talleres
Como hemos mencionado en nuestras ediciones anteriores, la actual Junta Directiva de FEDEAGRO, en su afán de impulsar el Sector agrícola venezolano y tras la búsqueda de adecuarlo a los avances tecnológicos del escenario global, se ha dedicado a fortalecer el área de transferencia de conocimientos y preparación técnica de los agremiados.
En este sentido, para la edición 2023, el ciclo de conferencias se desarrollará a partir del 20 de abril en las instalaciones Teatro Alirio Díaz de la capital torrense, con capacidad para más de 470 personas entre productores agrícolas y ganaderos, empresarios, emprendedores, profesionales y estudiantes de agronomía y carreras afines.
Estás importantes conferencias, enmarcadas bajo el lema “Políticas y herramientas para generar el cambio necesario”, estarán a cargo de ponentes nacionales e internacionales.
Abrirán con la que se refiere a los “Fondos para el desarrollo en Colombia, su Evolución y Perspectivas”, a cargo del doctor en Ciencias Agrarias, Henry Vanegas, Gerente general de Fenalce de Colombia. Acompañado como comentaristas: Roberto Latini Di Berardino, Pedro Vicente Pérez, directivos de FEDEAGRO.
“La Agricultura de Contrato en Colombia, una experiencia exitosa”. Será desarrollada por Luis Humberto Guzmán Vergara, asesor de Fenalce y ex director de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas, durante la gestión del ex presidente Iván Duque.
Lo acompañarán como comentaristas Ramón Elías Bolotín, director de leguminosas de FEDEAGRO y Álvaro Burgos, presidente de la Cámara Venezolana de Industria de Alimentos (CAVIDEA),A las 10:30 de la mañana, el comité de Damas de FEDEAGRO, a cargo de Sara Ranaudo de Fantinel, hará la presentación de un material audiovisual relacionado con los avances del Proyecto Modernización del cultivo de Hortalizas (PROMOHOR), como parte del programa de responsabilidad social del organismo y gremial.
A partir de las 2:00 pm, se reanudarán las conferencias con la denominada “Relaciones comerciales con Colombia, oportunidades y amenazas para la agricultura venezolana”.
El abogado, consultor en Comercio Exterior, aduanas y regímenes de Integración Comercial Gonzalo Capriles será el conferencista de este tema, en compañía del ingeniero químico, experto en el Sector Agroalimentario, Rodrigo Agudo y por el doctor German Briceño, Director del Instituto de Políticas Agrícolas de FEDEAGRO (IPAF).
Entre otros temas importantes están Opciones Financieras para la Agricultura Venezolana, a cargo del consultor en el área financiera y creador de Global Map Leonardo Buniak y de Gustavo Moreno, Presidente de ASOPORTUGUESA y de la Bolsa Agrícola de Venezuela; acompañados por el ex presidente de FEDEAGRO Aquiles Hopkins.
Una vez cerrado este primer ciclo de conferencias, realizarán el acto de juramentación de la nueva Junta Directiva y otorgarán una serie de reconocimientos a destacadas figuras relacionadas con el sector agrícola del país, la visita a la Expo-feria en el Teatro Alirio Diaz, donde además los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de un espectáculo de música criolla.
El viernes 21 de abril abrirán las conferencias con el tema “Agricultura Digital, Posibilidades de Expansión en el País, Conceptos y ejemplos”; a cargo de el Director y del Sub director de Tecnología de DEDEAGRO, Luigi D´ Albano y Daniel D´Orazio, respectivamente.
También desarrollarán el conversatorio denominado “¿Para este ciclo de invierno, sembraremos qué, cuánto y Cómo?”, a cargo de Celso Fantinel, Osman Quero y Gerson Pabón, Presidente, Vice Presidente y Directivo de FEDEAGRO, respectivamente y estará moderado por Germán Briceño.
Las actividades relacionadas con esta edición 2023 de la Asamblea Anual de FEDEAGRO concluirán con la ponencia “Las Opciones de la Agricultura en un Entorno Económico Restrictivo”, a cargo del Director de Datanálisis Luis Vicente León.
También se conoció que Los ingenieros extensionistas conexos al proyecto PROMOHOR de FEDEAGRO, José Salas y José Gregorio Díaz, dictarán una serie de cursos y talleres de gran interés para el sector agrícola venezolano: Manejo integral del cultivo del Agave, Propagación de Plantas de Uva, Innovaciones para la horticultura bajo cubierta en zonas cálidas.
Los horarios y modalidad para las inscripciones serán dados a conocer próximamente; serán totalmente gratuitos y contarán con el respaldo del Decanato de Agronomía de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), algunos de sus docentes y tendrán un cupo garantizado cincuenta estudiantes de la carrera ingeniería agronómica de esta casa de estudios.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: 1ra. Expo, Nueva Junta Directiva y su Asamblea Anual realizará FEDEAGRO en Carora