
Fantinel asume la presidencia de Fedeagro con grandes proyectos que beneficiarán al productor
- AgriculturaEventosNoticias
- 31/05/2021
- 198

“Con mucho orgullo llevaré la bandera de los productores venezolanos, tengo más de 20 años en el gremialismo y soy un hombre que piensa que en la unión está la fuerza”.
El nuevo presidente de Fedeagro Celso Fantinel asumió la presidencia de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela. (FEDEAGRO), convencido de que se enfrenta a grandes desafíos y con un marcado espíritu de optimismo, afirmó que tiene mucha confianza en los productores venezolanos para que juntos puedan superarlos.
La primera entrevista como Presidente del gremio concedida a los medios de comunicación la realizó el recién juramentado presidente a través de los micrófonos de Visión Agropecuaria Radio VAR 102.9 a nuestro director Ejecutivo Gilberto Esteva Grillet, y con mucha emoción dijo que siente un gran orgullo de haber llegado a este cargo porque “viene de abajo”, porque ha pasado por cada uno de los cargos que le preceden y por eso siempre ha estado al lado de los productores.
Fantinel sostuvo que “actualmente los agricultores nos estamos levantando después de ese duro golpe que nos dieron hace dos años y medio, cuando el gobierno no nos dejó capitalizar y nos puso a vender cosechas de maíz, arroz y caña a precios insignificantes”; pero a su juicio lograron superar esos contratiempos y es por eso que últimamente se ha evidenciado un ascenso en los niveles de producción.
Resaltó que dentro de las dificultades que les ha tocado superar también están el hecho de que los agricultores dependían de Agropatria para la adquisición de los insumos, y gracias a que esta realidad cambió, actualmente pueden con sus propios recursos adquirir productos de calidad y han logrado recuperar las cosechas de algunos rubros como el maíz, el arroz y las hortalizas, porque tienen la posibilidad de realizar el acopio 9 meses antes del ciclo de siembra.
Al ser consultado sobre la consigna con la cual enmarcaron la celebración de la Asamblea de este año, “El camino desde la involución impuesta al despegue necesario”, respondió que “el sector agropecuario venezolano ya despegó”, porque luego de haber experimentado un marcado descenso en los niveles de producción, actualmente en éste se está apreciando su recuperación.
Expresó que dentro de los principales proyectos que plantea desarrollar durante su gestión frente a la presidencia del organismo gremial, están: la Capacitación Técnica y la Transferencia de conocimientos a Pequeños y Medianos Productores, a través de un Sistema de Educación Extensiva y para los Directores de las Asociaciones, la capacitación, sobre todo en materia Gerencial. También impulsará el desarrollo de un Programa Estratégico de hortalizas que incluya la Potenciación de las Asociaciones de Productores de hortalizas de la Zona Andina y la garantía en la dotación de los insumos necesarios para la .
Asimismo manifestó que recientemente Fedeagro firmó un convenio con el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN) y con la Comunidad Europea, para que de manera conjunta con las Autoridades venezolanas y con las Asociaciones de productores desarrollen algunos programas tendientes a mitigar los problemas causados por fenómenos naturales, como por ejemplo los relacionados a la sequía que se presenta para algunos estados y a los periodos de lluvias abundantes que se presentan en otros; este último proyecto lo desarrollarían partiendo de los datos que aporten las asociaciones.
Extendió una invitación a los representantes del sector agroindustrial y a los Medios de Comunicación Social para que impulsen campañas a través de las cuales se invite a los consumidores a darle preferencia a los productos nacionales, a “comer venezolano” y a los representantes del sector industrial a confiar en que los insumos criollos son de calidad, porque Venezuela tiene todas las condiciones naturales para producir, para exportar y “para volver a ser el supermercado del mundo”, enfatizó.
Visión Agropecuaria Radio/ Zuleima Falcón Velásquez
Lea También: Venezuela recibe medicamentos e insumos médicos