Exportaciones desde La Vela hacia Aruba superaron a las de Curazao

Exportaciones desde La Vela hacia Aruba superaron a las de Curazao

Falcón.- La actividad económica con las islas del Caribe Neerlandés se invirtió en los últimos meses.

 

Desde el muelle artesanal de La Vela de Coro (municipio Colina) del estado Falcón, se enviaron alrededor de 340 toneladas de productos hacia Aruba y Curazao en enero, según declaraciones proporcionadas por el vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo del municipio, Juan Gotopo.

Detalló que el 76,47% de las exportaciones, equivalente a 260 toneladas, tuvo como destino la isla de Aruba, mientras que el 23,53% restante, equivalente a 80 toneladas, se dirigió a Curazao.

Del mismo modo, señaló que hubo un aumento del 277,77% en comparación con enero de 2024, cuando solo se exportaron 90 toneladas.

En diciembre, las exportaciones también aumentaron, llegando a 320 toneladas, un incremento notable en comparación con las 135 toneladas del año 2023.

Dijo que la actividad comercial muestra una tendencia ascendente a partir de noviembre de 2024, luego de un descenso que inició en agosto del mismo año y se prolongó hasta octubre.

Desde la apertura de la frontera marítima en mayo de 2023, se han observado picos en las exportaciones, especialmente en septiembre y octubre de 2023, con 590 y 555 toneladas respectivamente, y en agosto de 2024 con 545 toneladas.

Un dato que resulta inusual es que el intercambio comercial con Aruba ha tomado relevancia por encima de Curazao, lo cual genera expectativas dado que históricamente la relación productiva solía ser al revés.

Evidencia de ello es que a partir del mes de mayo del año 2023 hasta enero de 2025, se han exportado 4.902 toneladas a la isla de Curazao, lo que representa 76,93%, en comparación a las 1.470 toneladas que han salido hacia Aruba, lo que se traduce en un 23,06%.

De los 21 meses desde la reactivación comercial con el Caribe neerlandés, Aruba apenas en septiembre del año pasado empezó con el repunte.

Ultimas Noticias / Josmary Escalona

 

Lea También: Cedice Libertad: La inflación de enero bajó -058% en bolívares y -2,33% en dólares

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para procesar 70 millones de toneladas de oleaginosas: Pero molieron 46 millones en 2024 y todavía tienen una ociosidad del 31%

Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para…

Argentina.- Un interesante relevamiento sobre la industria aceitera argentina realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) permite saber que…
EEUU reanuda exportaciones de maíz a Rusia suspendidas por la guerra en Ucrania

EEUU reanuda exportaciones de maíz a Rusia suspendidas por…

Estados Unidos.- El precio del maíz estadounidense, cuyos principales compradores son México, Japón y Corea del Sur, creció en enero un…
China recorta drásticamente sus importaciones de maíz y sacude el mercado global

China recorta drásticamente sus importaciones de maíz y sacude…

China.- El USDA proyecta una caída de 3 millones de toneladas respecto al mes anterior, situándose en 10 millones.