
Estudio científico revela el país de América Latina donde se originó el cacao: no es México ni Perú
- AgriculturaInternacionalesNoticias
- 24/01/2025
- 287
Perú.- Este hallazgo es crucial para la industria del cacao, ya que conocer su evolución ayudará a enfrentar desafíos modernos como el cambio climático y proteger la biodiversidad en regiones amazónicas.
Un reciente estudio publicado en Scientific Reports ha desafiado el conocimiento tradicional sobre el origen del cacao, revelando que esta planta, conocida como “el alimento de los dioses”, no proviene de México ni de Perú, como comúnmente se pensaba, sino de las selvas tropicales de un país sudamericano. Mediante el análisis de ADN antiguo (aDNA) y el estudio de residuos químicos en cerámicas precolombinas, los investigadores concluyeron que el Theobroma cacao tuvo su cuna en la Amazonía ecuatoriana.
Además, el transporte del cacao desde su región de origen hacia otras zonas, como los Andes y las costas del Pacífico, demuestra la existencia de rutas de intercambio bien establecidas y complejas redes comerciales en épocas precolombinas. Este flujo no solo permitió la difusión del cacao, sino que también facilitó el intercambio de conocimientos, técnicas agrícolas y costumbres culturales entre comunidades.
¿Dónde se originó el cacao y cuál es su relevancia histórica?
El Theobroma cacao, una planta fundamental en la historia cultural y económica de América Latina, se originó en las selvas tropicales de Ecuador. Según el estudio, esta región alberga una rica diversidad genética de cacao, con múltiples grupos clasificados, como Amelonado, Criollo y Nacional. Estos grupos son el resultado de procesos de domesticación y selección impulsados por las primeras civilizaciones amazónicas.
La investigación destaca que la domesticación inicial del cacao comenzó en la cuenca alta del Amazonas, cerca de la frontera entre Colombia y Ecuador. Desde ahí, las comunidades precolombinas trasladaron esta planta hacia la costa del Pacífico, donde se hallaron residuos cerámicos con compuestos bioquímicos característicos del cacao. Este descubrimiento refuerza la idea de que la Amazonía no solo es el lugar de origen del cacao, sino también un punto clave para su evolución genética.
¿Cómo se descubrió el origen del cacao?
El equipo de científicos utilizó técnicas avanzadas de análisis de ADN antiguo y marcadores genéticos, como el polimorfismo de nucleótido único (SNP), para estudiar los restos arqueológicos. Examinaron residuos en cerámicas de más de 352 sitios arqueológicos de Ecuador, Colombia y América Central, algunos con más de cinco milenios de antigüedad. Esto permitió identificar rastros genéticos que confirmaron la domesticación temprana del cacao en la Amazonía.
¿Cómo se descubrió el origen del cacao?
El equipo de científicos utilizó técnicas avanzadas de análisis de ADN antiguo y marcadores genéticos, como el polimorfismo de nucleótido único (SNP), para estudiar los restos arqueológicos. Examinaron residuos en cerámicas de más de 352 sitios arqueológicos de Ecuador, Colombia y América Central, algunos con más de cinco milenios de antigüedad. Esto permitió identificar rastros genéticos que confirmaron la domesticación temprana del cacao en la Amazonía.
Este descubrimiento no solo resalta la riqueza cultural de Ecuador y América Latina, sino que también refuerza su papel como epicentro histórico del cultivo del cacao, un producto que hoy sustenta economías locales y mercados globales.
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria