
Entre amigos y familiares: así nació esta tienda de café de especialidad
- InternacionalesNoticias
- 16/05/2025
- 101
Colombia.- “Nuestro objetivo es consolidarnos como una empresa sostenible y duradera que apoye el trabajo de distintos caficultores en Colombia”, dicen sus emprendedores.
“La palabra Minka proviene del quechua y corresponde a una tradición precolombina de trabajo comunitario. Con este concepto nació nuestra marca y un lugar que se ha construido desde la pasión y el amor por el café. Minka es autenticidad, olor, sabor y calidad. Somos una tienda de café de especialidad de origen 100 % colombiano con más de dos años de experiencia y en la actualidad, trabajamos con caficultores de distintas regiones de Colombia como: Cundinamarca, Antioquia, Tolima, Huila, entre otros”, de esta manera llegó la historia de esta idea de negocio a 23 preguntas para emprendedores y sus emprendimientos. Hablamos con sus emprendedores y esto fue lo que nos contaron:
Juan Sebastián Rojas Fuerte, 34 años, administrador de empresas y politólogo.
Carolina Córdoba Sánchez, 31 años, profesional en relaciones económicas internacionales.
Natalia Muñoz Fuerte, 29 años, profesional en gastronomía, especializada en barismo.
Paola Rojas Fuerte, 31 años, Médica.
Ivan Parra, 28 años, profesional en Gastronomía.
- ¿Cuál fue mi idea y cuándo nació? ¿Qué fue lo que creé?
Este proyecto nació de un grupo de amigos y familiares unidos por una pasión compartida: el café. Comenzamos explorando diversos métodos de preparación y, mientras Natalia iniciaba sus estudios en barismo, visitábamos tiendas especializadas. Fue entonces cuando nuestro amor por el café se profundizó aún más.
Un día surgió la idea de abrir nuestra propia tienda: un espacio que reflejara nuestro gusto y conocimientos. Cada uno de nosotros aportó habilidades complementarias. Juan Sebastián asumió el rol de administrador e implementador de proyectos; Carolina se encargó del área financiera y comercial; Natalia, la más conocedora del mundo del café entre nosotros, lideró esa parte fundamental; Paola tomó las riendas de la imagen de marca y redes sociales; e Iván, nuestro chef, dio vida a Minka Café de Especialidad.
Este sueño comenzó a gestarse hace más de seis años, pero no fue sino hasta febrero de 2022 cuando se hizo realidad. Queríamos crear una tienda acogedora, con productos de alta calidad, desde el café que servimos hasta cada rincón del espacio, todo está pensado para que nuestros comensales vivan una experiencia única.
Sin embargo, el objetivo más importante de nuestra tienda es convertirnos en una marca que aporte valor a la sociedad colombiana: un lugar donde las personas puedan aprender a apreciar el buen café colombiano y, sobre todo, encuentren un espacio en el que se sientan felices.
- ¿Cómo logré hacerla realidad y llevarla a los hechos?
Desde 2021 comenzamos a probar los productos que queríamos ofrecer y a buscar aliados comerciales, enfrentando varios desafíos y aprendizajes en el camino. En febrero de 2022, decidimos dar el siguiente paso: abrir nuestra propia tienda de café. Tras un breve estudio de mercado, descubrimos que Ciudad Salitre carecía de una oferta de café de especialidad, lo que nos motivó aún más a crear un espacio único.
En medio de la búsqueda del nombre perfecto, dimos con “Minka”, una palabra indígena que significa trabajo colectivo o en comunidad, algo que representa perfectamente nuestro propósito: valorar a todos los que hacen posible una buena taza de café, desde el caficultor hasta el cliente.
Cada detalle del local fue pensado para ofrecer una experiencia cálida y de calidad. Luego de cuatro meses de trabajo, el 29 de mayo de 2022 abrimos las puertas de Minka Café, llenos de emoción, orgullo y el deseo de compartir lo que tanto amamos.
Si está buscando más historias de emprendimientos, sus creadores y creadoras están aquí, en Emprendimiento y liderazgo de El Espectador.
- ¿De dónde saqué la plata para ponerla a andar y cómo la pagué?
Los recursos económicos son principalmente de ahorros de los socios y algunos créditos que cada uno paga con el sueldo de su propio trabajo.
- ¿Qué estoy logrando con mi emprendimiento? ¿Qué estoy cambiando con mi idea?
En poco tiempo, hemos logrado ser reconocidos como una tienda de café de especialidad en el sector. Estamos cambiando la forma en que las personas disfrutan su café. Hemos logrado fidelizar a nuestro público gracias a dos pilares fundamentales: un servicio excepcional y productos de alta calidad.
Además, nos enorgullece haber logrado dar empleo a jóvenes en busca de oportunidades laborales. En poco tiempo, fuimos ganadores del evento Coffee Master, lo que reafirma nuestra dedicación al café de especialidad. También hemos dictado catas de café empresariales, ampliando el conocimiento sobre nuestra pasión. Pero, lo más importante es que hemos logrado reconocer y valorar el trabajo de los caficultores que nos suministran su café, pagando un precio justo y promoviendo la degustación de un buen café como parte de nuestra misión de resaltar lo mejor de nuestra tierra.
- ¿Soy feliz?
Estamos muy felices y orgullosos de todo lo que hemos logrado hasta ahora. El crecimiento que hemos experimentado, el aprendizaje constante y el hecho de que nuestros clientes se sientan cómodos y bienvenidos en nuestra tienda nos llena de satisfacción. Además, nos encanta trabajar en equipo y apoyar el impulso de diversos emprendimientos dentro de nuestro espacio.
- ¿Vendería mi emprendimiento, mi empresa?
No la venderíamos.
- ¿Qué tan duro fue para mí emprender?
Ser emprendedores ha sido todo un reto, hemos tenido que aprender a soltar, delegar, arriesgar, a que no siempre son días buenos, pero todo lo tomamos de la mejor manera y vamos mejorando cada cosa que aprendemos del proceso.
- ¿Cumplí mi sueño? ¿Qué me hace falta?
Si, nuestro sueño se hizo realidad. Nos falta ser más reconocidos y aprender más sobre este mundo.
- ¿Y ahora qué? ¿Qué sigue?
Nuestro objetivo es consolidarnos como una empresa sostenible y duradera en el tiempo. Sabemos que la competencia es fuerte, pero también estamos convencidos de que cada mercado tiene su público. Por eso, seguiremos trabajando para innovar y crecer, tanto como empresa como en lo personal.
Recientemente, el 26 de abril de 2025, logramos abrir un nuevo punto de venta gracias a una valiosa oportunidad ofrecida por la Universidad Nacional. Participamos en un proceso de licitación y fuimos seleccionados para establecer nuestra tienda dentro del campus, lo cual ha sido un logro muy significativo para nosotros.
El próximo reto es abrir un nuevo espacio que nos permita seguir creando e innovando. Queremos que nuestros comensales no solo disfruten de una excelente taza de café, sino que también puedan deleitarse con deliciosos postres. Nuestro propósito es seguir creciendo y convertirnos en una fuente de inspiración para otros emprendedores.
- ¿Mi emprendimiento es escalable?
Completamente escalable, es cuestión de seguir aprendiendo y seguir desarrollando todo nuestro proceso alrededor de nuestra marca.
- Para crecer, ¿recibiría inversión de un desconocido? ¿Le cedería parte de mi empresa?
No nos gustaría que fuera de un desconocido, principalmente hemos pensado que si en algún momento necesitamos socios inversionistas, los primeros serán nuestras familias.
Publicidad
- ¿Qué no volvería a hacer?
Comprar mesas con patas grandes (risas), son lindas pero no son las más eficientes. También mejoraríamos la vitrina.
- ¿Quién me inspiró? ¿A quién me gustaría seguir?
Juan Sebastián y Natalia fueron nuestra inspiración. Ellos son apasionados por el café y nos transmitieron ese amor por el mismo.
- ¿Fracasé en algún momento? ¿Pensé en tirar la toalla?
Más que hablar de fracasos, hemos atravesado momentos de mucho trabajo e incertidumbre. En alguna ocasión, llegamos a pensar en rendirnos, aunque solo por unos minutos. Luego, recordamos todo el esfuerzo que hemos invertido y nuestros sueños, y esa duda desaparece. No ha sido fácil, pero tampoco imposible. Con un buen equipo de trabajo y una actitud positiva, sabemos que todo es posible.
Visite la sección de Emprendimiento y liderazgo de El Espectador
- ¿Hago parte de algún tipo de comunidad que me ayuda en este camino de emprender?
No.
- ¿Lo que estoy haciendo trasciende? ¿Podrá impactar a nuevas generaciones?
Estamos seguros de que tendrá un gran impacto. Nuestro deseo es que las próximas generaciones valoren y aprendan sobre el café, los caficultores y cada miembro de la cadena de valor. Queremos que nuestros jóvenes conozcan y aprecien el buen café que se cultiva en nuestra tierra colombiana.
- ¿Cómo me veo en 10 años y cómo veo a futuro mi emprendimiento?
Nos vemos como una marca de café reconocida, con tiendas en todo Colombia y en otros países. Uno de nuestros sueños es tener una tienda en la playa, somos amantes del mar. Imaginamos un equipo de trabajo grande y comprometido, con nuestra propia planta de tostión, y, por qué no, ayudando a nuestros caficultores a crecer cada día más y a ser reconocidos por su excelente trabajo.
- ¿Qué papel han jugado mi familia y mis amigos?
Han sido el apoyo más grande que hemos tenido. Son clientes fieles de nuestro café, nos ayudan constantemente, nos motivan a seguir luchando por nuestros sueños y se sienten orgullosos de nosotros. Además, invitan a sus amigos a disfrutar de un buen café filtrado con nosotros.
- Yo lo logré. ¿Ayudaría a otros emprendedores a que lo logren?
Siempre estamos dispuestos a ayudar, damos ideas, enseñamos y también asesoramos.
- ¿Qué papel jugó mi equipo? ¿Quién es?
Alicia Muñoz y María Fuerte, prima y tía de Juan Sebastián Rojas, Paola Rojas y Natalia Muñoz, nos proveen uno de los productos que ofrecemos en el café. A Alice le apasiona la gastronomía y ha sido un apoyo incondicional en el servicio que brindamos.
Mariluz Sánchez y Evangelista, padres de Carolina Córdoba, también nos suministran uno de los productos que comercializamos en la tienda. Además, Mariluz es una de nuestras clientes más fieles.
Elsa Fuerte y Hugo Muñoz, padres de Natalia Muñoz, nos proveen de insumos y materias primas fundamentales para la preparación de nuestros productos.
Liliana Fuerte y Edgar Rojas, padres de Juan Sebastián y Paola, son quienes nos alimentan con amor y también nos ayudan con el cuidado de nuestras mascotas.
- ¿Cuál es mi sello personal? ¿Qué me diferencia del resto?
Nuestro éxito no solo se debe a la calidad de nuestros productos, sino también al increíble apoyo de nuestros clientes, quienes se han convertido en parte de nuestra familia. Ellos nos motivan a seguir adelante, a innovar y a ofrecer lo mejor. Además, nuestro equipo de trabajo, compuesto por personas con habilidades complementarias, ha sido clave en cada paso que hemos dado. Sin el respaldo incondicional de nuestros amigos y familiares, que nos apoyan de diversas formas, no estaríamos donde estamos hoy.
En cada paso que damos, seguimos comprometidos con la innovación, la calidad y, sobre todo, con el apoyo a las nuevas generaciones de emprendedores que, como nosotros, sueñan con hacer realidad sus pasiones. Nuestro viaje apenas comienza, pero estamos seguros de que, con trabajo en equipo, perseverancia y el apoyo de quienes creen en nosotros, lograremos muchos más éxitos.
- ¿Qué he aprendido de todo esto?
A trabajar en equipo, superar adversidades y reconocer el valor de todos los que nos apoyan ha sido fundamental para nuestro crecimiento. Cada paso que damos, por pequeño que sea, representa un avance, y entendemos que cada uno de estos nos acerca más a nuestros objetivos.
Hemos aprendido a soñar en grande, a creernos el cuento y a generar relaciones de largo plazo. Además, nos enfocamos en enseñar y servir con el corazón, siempre con el compromiso de brindar lo mejor a quienes nos acompañan en este camino.
Lea También: Casi 20 millones sufrieron inseguridad alimentaria aguda en América Latina en 2024
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria