
El impacto de la informalidad en ganadería
- GanaderíaNoticias
- 05/03/2025
- 75
Especial.- Lo que hace informal a una actividad económica, es el no registro de la misma dentro de las instancias del Estado. Las actividades primarias, que suponen generan productos en el campo, que son materia prima que van a la agroindustria, siendo parte de la cadena agroalimentaria, deben ser registradas en su génesis y en sus pasos al otro eslabón de esa cadena; para demostrar su existencia y la naturaleza de la actividad económica, que la define.
Gerardo Mendoza nos ayuda a precisar más el tema: “Al criador hay que hacerle entender que no facturar sus reses nacidas en su hato no mejora su posición financiera sino que la agrava, y al comprador de mautes y bautes para levante y ceba hay que explicarle que la culpa de aquello es compartida, porque si en la víspera de su negociación se condicionara el pago de esas compras a la emisión de facturas, es probable que una buena parte de los criadores la emita en el acto”.

No hay justificación hoy día para no registrar las transacciones en el mundo ganadero. En ese sentido Mendoza continúa: “Hoy día siglo XXI, era de la tecnología abrasiva, de las redes sociales y de la profesionalización online, el que no factura realmente es porque no quiere. Conozco hatos ubicados en las entrañas del país, en sitios lejanos y complejos, que no solo facturan legalmente y a tiempo, sino que tienen un sistema de registros y políticas definidas en su contabilidad que les garantizan trazabilidad y análisis financieros confiables”.
Las fincas hoy día, deben constituirse en empresas agrícolas de verdad. Mendoza nos recuerda en ese sentido: “Así que los que no facturan, que deben ser cada vez menos, -y por eso rezamos-, esta claro que es por inacción no por desinformación. Muchas veces el criador no es que no quiere facturar, sino que no sabe que facturando se hace menos daño”.
Por Carlos Calles
Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria