EEUU reanuda exportaciones de maíz a Rusia suspendidas por la guerra en Ucrania

EEUU reanuda exportaciones de maíz a Rusia suspendidas por la guerra en Ucrania

Estados Unidos.- El precio del maíz estadounidense, cuyos principales compradores son México, Japón y Corea del Sur, creció en enero un 31% respecto al precio de enero de 2024.

 

Estados Unidos (EEUU) reanudó en enero de 2025 sus exportaciones de maíz a Rusia después de haberlas suspendido en marzo de 2022 tras el inicio de la guerra con Ucrania, informó este lunes la agencia RIA Nóvosti.

Durante el primer mes de 2025, Estados Unidos exportó maíz a Rusia por un valor de 55.500 dólares, una cifra superior a los 44.900 dólares de marzo de 2022, el último envío antes de la suspensión.

Estados Unidos, uno de los principales exportadores de maíz del mundo, envió en enero maíz por un monto de 1.500 millones de dólares.

Aunque EEUU mantiene las sanciones económicas impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania, el comienzo de las negociaciones entre ambos países en febrero pasado, dirigidas a mejorar las relaciones diplomáticas y buscar una solución al conflicto ucraniano, podría favorecer un futuro deshielo comercial entre ambos países.

Debido al encarecimiento del trigo, cuyo principal exportador mundial es Rusia, provocado por las malas cosechas de los últimos años, el maíz ha ganado importancia en el mercado internacional.

Desde comienzos de año, las empresas estadounidenses incrementaron en un 20% las importaciones de Rusia, entre las que destacan los fertilizantes rusos, hasta alcanzar los 85,5 millones de dólares, el máximo desde mayo de 2024.

Banca y Negocios

 

Lea También: Relegando tecnologías milenarias al museo: la agricultura y el fin del arado

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para procesar 70 millones de toneladas de oleaginosas: Pero molieron 46 millones en 2024 y todavía tienen una ociosidad del 31%

Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para…

Argentina.- Un interesante relevamiento sobre la industria aceitera argentina realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) permite saber que…
La maquinaria obsoleta y la falta de financiamiento golpea a la producción agrícola venezolana

La maquinaria obsoleta y la falta de financiamiento golpea…

Caracas.- El presidente de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa), Erich Hartkopf, señaló que los…
Inició siembra de maíz y ají en Lara

Inició siembra de maíz y ají en Lara

La empresa Agrícola del estado Lara (Agrolara) anunció el inicio de la siembra de maíz y ají, en la unidad de…