Cuba acogerá en junio dos foros internacionales sobre agricultura

Cuba acogerá en junio dos foros internacionales sobre agricultura

Cuba acogerá aquí dos foros internacionales sobre malezas del 26 al 30 de junio, a fin de contribuir a la lucha contra esas plantas indeseables que limitan los rendimientos agrícolas de los cultivos, dijo hoy uno de los organizadores.

Hasta la fecha confirmaron su presencia Argentina, Brasil, México, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, Estados Unidos, España, Ecuador, Venezuela y Uruguay, y se espera que esa cifra aumente, agregó el presidente de la Asociación Latinoamericana de Malezas (ALAM), Rafael Zuaznábar.

En conversación con Prensa Latina, el ejecutivo también precisó que en ambos eventos: el XXIII Congreso Latinoamericano y el III Iberoamericano sobre esa especialidad, se podrá conocer, discutir e intercambiar experiencias con expertos de reconocido prestigio internacional, acerca de los últimos aportes de la ciencia, orientados a la producción agrícola.Ellos constituyen conjuntamente el principal cónclave científico-tecnológico del año en Iberoamérica en la materia y buscan analizar, mediante mesas redondas, conferencias, ponencias y talleres, el estado actual del saber en relación a las malezas y su manejo en los sistemas de producción.

Entre los temas que debatirán figuran: Biología y ecofisiología de malezas (BE), Taxonomía y morfología, Interferencia, Dinámica poblacional, Ecología ( comunidades, biodiversidad), malezas hospederas de plagas y enfermedades.

También analizarán lo relacionado con el Manejo de forestales, pasturas, zonas no cultivadas, cultivos orgánicos y Estrategias de tratamiento químico, biológico y mecánico.

La agenda científica incluye: Cultivos en cobertura, Uso de modelos GPS, herbicidas y resistencia a estos, impacto ambiental, Metabolismo de esos productos químicos, y Aspectos educativos, socioeconómicos y reguladores.

El presidente de la ALAM indicó que participarán investigadores, docentes, productores, estudiantes y representantes de firmas proveedoras de insumos, equipamientos y servicios del sector.

Subrayó que estas citan serán un espacio de interacción de conocimientos y tecnologías que aporten herramientas útiles para mejorar la productividad agrícola en la región.

Se prevé que expertos de Syngenta Iberoamericana S.A presenten un programa para el manejo de malezas en frijol, maíz, soya y arroz que resulta económicamente viable, ambientalmente seguro y técnicamente eficaz, con resultados comprobados en experimentos y plantaciones comerciales.

Zuaznábar informó que los dos eventos son parte del Congreso Internacional sobre Azúcar y Derivados de la Caña (Diversificación 2017), que seionará en la fecha mencionada en en el recinto expositivo Pabexpo.

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…