Cuarentena radical generó un descenso del 70% en las ventas del sector panadero

Cuarentena radical generó un descenso del 70% en las ventas del sector panadero

Con la extensión de la medida de cuarentena radical, el sector de panificación evidenció un descenso del 70% en las ventas, cuando antes de que iniciara la medida por el incremento de los casos de Covid-19, estaba en un 60%.

Ejemplo de la situación, es la reducción del consumo que se tenía de 100 mil toneladas de harina, cuando para la fecha se redujo a la módica cantidad de 30 mil toneladas, de acuerdo con Tomás Ramos, presidente de la Federación Venezolana de Panaderos (Fevipan).

Como productores y distribuidores, se han visto seriamente afectados por la falta de gasolina y demás servicios públicos como la electricidad y el internet.

No obstante, el gasoil, es el que ha complicado aún más el panorama pese a que cuentan como sector priorizado, y es que Ramos señala que es fundamental para las plantas cuando no hay electricidad y para los camiones que trasladan los productos.

«Son muchos factores que nos han ido llevando contra la pared, lo cual ha hecho que el sector haya ido bajando sus ventas»

Mencionó que el sector de la panificación es uno de los que más necesita la población en medio de la actual coyuntura, pues indicó que presentan una posibilidad de distribución del 40% a nivel nacional de todos los alimentos.

Panaderías domésticas

A raíz de las circunstancias actuales, dijo que la industria se ha ido transformando debido al cumplimiento de la cuarentena, surgiendo así, las llamadas «panaderías domésticas», que paralelamente han hecho un daño al sector.

«Tenemos que revertir esa situación ya que ha habido un consumo general demasiado bajo, por lo que tenemos que recuperar el poder adquisitivo del venezolano y las panaderías»

Detalló que en toda Venezuela los puntos artesanales aumentaron llegando a unos 15 mil, de los cuales muchos han migrado a lo doméstico.

Ramos, en entrevista para el programa Marca País, indicó la importancia de que se realice un trabajo en conjunto en el cual las empresas, comercios y panaderías puedan recuperarse y asimismo, que se pueda fortalecer el sector bancario.

Fedecamaras Radio /  Gabriela Infante

 

Lea También: La industria química pide fin a la importación sin impuestos

Relacionadas

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico: Su gobierno no quiere acatar un acuerdo de libre comercio y buscará que no pueda sembrarse ni importarse

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico:…

México.- El maíz que se come en todo el planeta tiene origen en México, y hay evidencia de su cultivo desde…
Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Especial.- Redondas de historia y sabor: las arepas, su origen ancestral y una receta deliciosa para prepararlas en casa.
Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y…

Argentina.- En los últimos años miles de empresas agrícolas quedaron en el camino, lo que implica que un gran número de…