CONFERENCIA: Prospectiva Agroalimentaria LATAM: Cultivando el futuro

CONFERENCIA: Prospectiva Agroalimentaria LATAM: Cultivando el futuro

El Dr. Javier A. Vitale G. es Licenciado en Ciencia Política y Administración Pública por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina). Cursó estudios de Posgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Es especialista en prospectiva y planificación estratégica. Ha trabajado en los campos agroalimentario y territorial principalmente.

 

EXPOSITOR:

  1. JAVIER ALEJANDRO VITALE GUTIERREZ

Apertura: Acad. José Raúl Alegrett.

Presentador: Dr. Luis Gilberto Caraballo.

Clausura:  Acad. Eduardo Buroz

 

Desde el año 2004 es Investigador del Centro Regional Mendoza – San Juan del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Es Co-Director del Centro de Estudios Prospectivos de la Universidad Nacional de Cuyo. Es Coordinador Técnico de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED–Red-617RT0531) (2017-2020). Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Estudios de Futuro (2017-2020)

Es Coordinador Técnico de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED–Red-617RT0531) (2017-2020). Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Estudios de Futuro (2017-2020)

Actualmente, es Coordinador interino del Proyecto estructural “Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” del INTA.

 

Su producción consta de 12 libros colaborativos, 16 artículos y 7 capítulos de libros.

FECHA: martes 06/08/2024, hora: 2:30 pm – Caracas.

PLATAFORMA ZOOM: https://us02web.zoom.us/j/87893310784?pwd=dDmbxRpRSadJsTDCPgdbETyVJaWPo2.1 ID de reunión: 878 9331 0784 Código de acceso: 814399

Estructura prevista

  1. Cambio de época
  2. Contexto presente y futuro.
  3. Cambio estructural global.
  4. Desafíos globales. 
  5. Tendencias e incertidumbres a futuro.

 

  1. Implicancias estratégicas para el campo agrícola y alimentario
  2. Tendencias.
  3. Incertidumbres a futuro.

 

  1. Un panorama amplio

El.     Sistemas prospectivos.

  1. Experiencias significativas.

 

Esperamos su asistencia.

Saludos cordiales.

Jorge A. Martínez B.

Secretario VE+30

 

PD: Se agrega archivo anexo para su distribución.

 

Lea También: Colombia será sede Primer Congreso Internacional sobre Apropiación Social del Conocimiento en el Sector Agropecuario y Rural

 

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

 

Relacionadas

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe tener una oferta exportable

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe…

Caracas.- Edgar Medina,  presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, considera que “Venezuela debe convertirse en los próximos…
El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara

El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque…

Lara.- Con el ojo puesto en un negocio de exportación, desde 2021 el oficialismo no solo impulsa, sino que también participa…
El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y con más de $ 4.000 millones podría escalar como segundo producto estrella

El cacao proyecta exportar 479.000 toneladas en 2025 y…

Unión Europea.- El cacao ya desplazó al banano del segundo lugar en su principal mercado, la UE. En 2024, hasta noviembre,…