Con la bendición de Dios Socaportuguesa arrancó la cosecha de caña 2024-2025

Con la bendición de Dios Socaportuguesa arrancó la cosecha de caña 2024-2025

Acarigua-PORTUGUESA .- Con la bendición de Dios, actitud positiva y la seguridad de que «esta Zafra va a ser la mejor» porque se ha trabajado con pasión y entrega en el campo y hay comunicación fluida y directa con el Central Portuguesa, la familia de la Sociedad de Cañicultores del estado Portuguesa (Soca-Portuguesa) arrancó la cosecha 2024-2025.

 

Durante la misa de inicio de Zafra celebrada en la sede de la Sociedad, los cañicultores presentes pidieron serenidad, sabiduría, paciencia y confianza, para con fe y humildad alcanzar los objetivos planteados, agradeciendo en todo momento a Dios su misericordia y amor infinito porque el escenario conseguido es el ideal en términos de superficie, tecnología y coordinación con el Central Portuguesa.

El padre Alexander Uzcátegui, de la parroquia Nuestra Señora La Milagrosa, ofició la hermosa homilía de inicio de Zafra. Afirmó que «la agricultura es el mejor escenario para reconocer el poder de Dios…el agricultor sale, prepara el terreno, riega la semilla, cultiva, pero es el mismo Dios quien hace crecer el cultivo», dijo.

Recalcó que con nobleza hay que agradecer al Todopoderoso cada una de sus bendiciones, compartirlas en familia, no perder nunca la fe y la pasión por el trabajo menos en momentos difíciles y entender que la verdadera felicidad no está en lo material, sino en servir, en amar a Dios y en confiar en él.

El gerente general de Soca-Portuguesa, ingeniero Juan Maestre, acompañado de los directivos presentes en la misa, expresaron su satisfacción por el trabajo desarrollado en el campo. Apuntaron que, si bien cada zafra es diferente, “ésta será la mejor” porque el trabajo se hizo, y se hizo en equipo, con organización, planificación y sin improvisaciones, de modo que el escenario está servido y cargado de optimismo, con grandes retos y expectativas para cosechar y contribuir con la producción de azúcar en cantidad y de calidad para todos los venezolanos.

Ultima Hora

 

Lea También: Con tecnología biológica la producción agrícola aumenta hasta un 1.700%

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

¡43% menos en 2024! Fedeagro alerta sobre la drástica reducción de tierras sembradas en Venezuela

¡43% menos en 2024! Fedeagro alerta sobre la drástica…

Caracas.- La Confederación Nacional de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) ha revelado que en 2024, la superficie destinada a…
FESOCA: Excelentes expectativas en el Periodo de Zafra 2024-2025 en Venezuela

FESOCA: Excelentes expectativas en el Periodo de Zafra 2024-2025…

Acarigua, PORTUGUESA.- El Presidente de la Federación Nacional de Cañicultores de Venezuela (FESOCA) José Ricardo Cheo Álvarez, recientemente dio sus apreciaciones…
¿Sin Crédito Hay Crecimiento? CAP #2 Al Grano y Conciso

¿Sin Crédito Hay Crecimiento? CAP #2 Al Grano y…

Espacio dedicado a tratar temas significativos del sistema agroalimentario nacional,  a través de entrevistas con los actores fundamentales de este sistema,…