Comerciantes y expertos coinciden en que el dólar seguirá circulando luego de la reconversión

Comerciantes y expertos coinciden en que el dólar seguirá circulando luego de la reconversión

Caracas.- Por desconfiar del plan del Gobierno Nacional para “rescatar el bolívar”, un grupo de comerciantes de la ciudad capital, afirmaron que aun cuando haya entrado en vigencia la reconversión monetaria que impondrá el  Banco Central de Venezuela (BCV) a partir del primero de octubre, seguirán usando el dólar para ejecutar sus transacciones, publicó el diario Tal Cual.

Durante un recorrido por algunos mercados caraqueños lograron entrevistar varios comerciantes y consumidores y la idea que prevalece  entre la mayoría,  es que para el mes de diciembre ya nuestra moneda estaría nuevamente cargada de ceros; es decir, la reconversión tendrá una vigencia de tan solo dos meses.

Tras cuatro años de hiperinflación, muchos economistas consideran que esta medida de la reconversión no tendrá ninguna incidencia en el rescate del bolívar o de la economía, mientras no haya un cambio estructural en el país.

“El bolívar no existe, yo seguiré manejando el dólar igualito”, expresó un vendedor que tiene un puesto desde hace 43 años en mercado municipal de Quinta Crespo, donde visiblemente todos sus precios estaban publicados en dólares; por ejemplo el aceite en 3,75 dólares, la margarina 1,70 dólares, la mayonesa 2,20 dólares y el kilo de arroz 1,60 dólares, publicó Tal Cual.

Según el diario, este comerciante afirmó que la desconfianza en nuestra moneda surgió luego de que Nicolás Maduro dijese que  el  proceso de dolarización informal es lo que “ha permitido que la economía respire”.

Si un gobierno te habla de dólares, ¿Cómo no vas a perder la confianza en el bolívar? Si tuviéramos todos los ceros que se le ha quitado a la moneda no cabrían ni siquiera en el celular. Y va a ocurrir lo mismo, eso sale en octubre y ya en diciembre vas a botar la moneda y vamos a trabajar con ceros otra vez. La última vez no duró ni seis meses”, refirió el comerciante, citado por Tal Cual.

El medio reseña que  luego de la reconversión aplicada por el gobierno en agosto de 2018, la reaparición de los ceros en el bolívar no tardó ni tres meses, porque ya para noviembre de ese año se percibía en nuestra economía una “feroz inflación” que superaba el 200%, lo que quiere  decir que en 30 días  los precios se triplicaban.

Según la misma consulta emitida por el rotativo, la opinión de otro comerciante caraqueño coincidió con la anterior, al afirmar que sin ser economista estima que la reconversión monetaria no es la solución y que no ocurrirá una estabilidad en los precios en bolívares, porque tampoco ocurrió luego de las dos reconversiones anteriores.

“No soy economista, pero sin duda que esta no es la solución. Con esta ya son tres reconversiones. Los precios en bolívares no se van a mantener, ya tenemos más de tres años con alzas de precios todos los días. Yo voy a seguir usando el dólar, no voy a quitarlo del marcaje de mis precios, porque es una referencia”, cita Tal Cual.

Esta medida fue anunciada por Maduro el pasado cinco de agosto, como un elemento aplicado para  el rescate de la moneda nacional, en medio de una crisis hiperinflacionaria que ha impactado considerablemente los últimos cuatro años. Sin embargo es lógico que esta medida no genere ningún tipo de confianza en los comerciantes,  si el gobierno sigue actuando con un silencio absoluto ante el uso de la moneda oficial del estigmatizado imperio estadounidense.

Tal cual asegura que de cada 100 transacciones que se realizan en Venezuela, 67 son con una moneda diferente al bolívar; por lo tanto esta acción tampoco hará que ocurra el rescate de la moneda que anuncia  el gobierno,  ni será referente para  nuestra economía como son sus pretensiones.

Dentro de las exigencias que hace el BCV a los empresarios, relacionadas con la entrada en vigencia de la Reconversión Monetaria, están que a partir del primero de octubre tengan ya establecidos de acuerdo a  la nueva denominación, los precios, los salarios, las prestaciones sociales, los tributos, los estados financieros, los documentos contables y las operaciones, publicó el medio digital.

Se pronuncia CONSECOMERCIO

Sin embargo la opinión de  Tiziana Polesel,  presidenta del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), es que la reconversión no es una medida que ataque la hiperinflación, que es el problema que genera los ceros;  por lo que es necesario que exista la confianza para que los comerciantes dejen de usar el dólar y se introduzca nuevamente  el bolívar como principal moneda en las transacciones.

“Para que los comercios vuelvan a expresar los precios en bolívares y dejen el dólar es muy importante contar con un elemento que se llama confianza y eso todavía no lo hay. Cualquier persona a la que usted le pregunte, por mucha reconversión que haya, va a preferir mantener su patrimonio en una moneda dura, en una que no pierda valor”, sostuvo Polesel, citada en el medio.

 

Economistas sobrevaloran el uso del dólar

Por su parte,  durante una entrevista en ese mismo diario, el director de Ecoanalítica, el Economista Asdrúbal Oliveros, aseguró que es muy difícil revertir  el proceso de dolarización que enfrenta Venezuela. Conforme con los cálculos de esta firma, para el mes de marzo 67,1% de las transacciones comerciales en las principales ciudades del país,  se hacían en una moneda distinta al bolívar, particularmente en dólares.

En la misma nota publican que Según Oliveros,  el circulante de efectivo en divisas en el país,  es cinco veces mayor que toda la liquidez en bolívares y casi la mitad de los depósitos de la banca privada se haya en moneda extranjera, mediante las denominadas “Cuentas custodia” o “Cuentas Convenio N° 1”, lo que significa un avance de la dolarización transaccional hacia la dolarización financiera.

Créditos:  www.talcualdigital.com/

 www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez

 

 

Lea También: Piden eliminación de aranceles para fortalecer producción

Relacionadas

“Este año Venezuela tendrá inflación de tres dígitos”, anticipa el director de la consultora más prestigiosa del país

“Este año Venezuela tendrá inflación de tres dígitos”, anticipa…

Caracas.- El expresidente de la Academia de Ciencias Económicas y director de la consultora Ecoanalítica, Pedro Palma, analiza las perspectivas de…
Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Portuguesa.- La Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 y viernes 22 a Acarigua-Araure con la celebración del Directorio Regional de…
Especialista en comercio exterior: Exportar productos venezolanos impulsaría la economía y el empleo

Especialista en comercio exterior: Exportar productos venezolanos impulsaría la…

Caracas.- La especialista en Comercio Exterior en el sector público y privado, Marisol Mujica, sugiere que la exportación de productos venezolanos…