Cendas-FVM: Inflación acumulada en los alimentos en el primer cuatrimestre se ubicó en 65,36%

Cendas-FVM: Inflación acumulada en los alimentos en el primer cuatrimestre se ubicó en 65,36%

Caracas.- Óscar Meza, director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), dijo que para frenar el incremento de los precios, se deben tomar medidas como ajustar el precio de la divisa, eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), entre otros.

 

El director del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Óscar Meza, precisó que la inflación acumulada en los alimentos en el primer cuatrimestre del año, se ubica en 65,36% y la anualizada, desde abril de 2024 a abril de 2025, se sitúa en 109,9%.

Asimismo, señaló que el aumento de precios de los alimentos en abril de 2025 fue de 22,9%, es decir, «eso no ocurría desde por los menos 2 años y eso tiene una relación directa con lo que fue el comportamiento del tipo de cambio oficial, que en mes de abril aumentó 24,5%».

Sostuvo que el marcador de los precios en Venezuela «es el tipo de cambio» y agregó que en el mes pasado, la Canasta Alimentaria Familiar se ubicó en US$ 503,73, pero en marzo fue de 526,83 dólares.

Meza destacó que «en la medida en que se revaloriza el dólar, con menos divisas compras la misma Canastas, pero para los que tenemos ingresos en bolívares, requerimos más bolívares», por lo que en abril se necesitaron Bs. 45.335,73 para adquirir los alimentos.

Apuntó, además, que para frenar el incremento de los precios se debe ajustar el precio de la divisa, liberar el mercado cambiario, eliminar el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y estimular las exportaciones tanto de petróleo y gas como de productos no petroleros.

Igualmente, manifestó en el Circuito Éxitos 99.9 FM que una de las debilidades que tiene la nutrición en Venezuela «es que la proteína está costosa y se aleja de las posibilidades de adquisición de la población».

 

Banca y Negocios

 

Lea También: El Factor Gocho: comprar en ferias de hortalizas genera un ahorro de 27%

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Fesoca: La mayoría de los proveedores de insumos aumentaron sus productos entre un 50% y un 60%

Fesoca: La mayoría de los proveedores de insumos aumentaron…

Caracas.- José Ricardo Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Cañicultores de Venezuela (Fesoca), indicó que espera que este…
Venezuela se prepara para subir 50% el precio de la gasolina tras salida de Chevron

Venezuela se prepara para subir 50% el precio de…

Caracas.- El régimen de Nicolás Maduro se prepara para aumentar en un 50% el precio de los combustibles a nivel nacional,…
Industria del envase en Venezuela opera al 25% de su capacidad

Industria del envase en Venezuela opera al 25% de…

Caracas.- Miren Urresti, presidenta de la Cámara Venezolana del Envase (Cavenvase), precisó que es importante mantener las fábricas operativas, por lo…