Casique recomienda esperar un año para determinar fin de hiperinflación

Casique recomienda esperar un año para determinar fin de hiperinflación

CARACAS.- Jesús Casique,  profesor de Economía y Finanzas, director de la Consultora Financiera Capital Market Finance, destacó que Venezuela cumplirá en enero 26 meses de hiperinflación, «la próxima escala sería Ucrania con 35 meses de hiperinflación entre 1992 y 1994”.

Precisó que el Fondo Monetario Internacional –FMI- publicó el pasado lunes algunas cifras. “El FMI estima por ahora en Venezuela 10 % de caída del  Producto Interno Bruto –PIB-, sería el séptimo año o 28 trimestres en caída libre”.

Señaló que la cifra del FMI hay que cotejarla con la de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –Cepal- que estimó para 2020 que el PIB caería 14 %”. “Vamos  ver cuál va a ser la estimación”.

“Venezuela tiene acumulado entre 2013 y 2020, con la cifra del 10 %, 73,4 % de caída acumulada en 7 años, luego estaría Bulgaria 1989-1996 con 68,8 % y Ghana cierra la lista con 79,3 % entre 1982 y 1989, somos el tercer país en el mundo con la mayor caída acumulada»enfatizó.

Subrayó que en la lista de países con hiperinflación están Venezuela con 26 meses, Ucrania con 35 meses, Azerbaiyán con 36 meses y el país que tuvo mayor magnitud de hiperinflación con 63 meses entre 1986 y 1991, Nicaragua. “Estamos en cuarto lugar en el mundo”.

Opina que la hiperinflación podría durar un año más  porque, según la teoría monetaria, ese fenómeno se da cuando se supera 50 % de inflación y eso en el país fue en noviembre de 2017. “Ha bajado el ritmo de hiperinflación, pero como Venezuela es una economía extremadamente volátil y la campaña electoral para la AN atizará los mercados, lo más ortodoxo es esperar un año”.

Apuntó que la paralización del crédito para el sector privado logró controlar la hiperinflación, pero profundizó la depresión económica.

 

Relacionadas

Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén

Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está…

CARACAS-Venezuela.- La escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén. El cultivo de girasol ha sido la primera…
Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a los agricultores

Nace la Asociación Venezolana de Agrotecnología en apoyo a…

CARACAS-Venezuela.- Diez empresas tecnológicas se unen en AVAT con el respaldo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Organización…
Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7 millones de cabezas de búfalo

Para 2028 se estima que Venezuela alcance las 7…

ZULIA-Venezuela.- El profesor jubilado de la Universidad del Zulia, Néstor Montiel, precisó que hoy Venezuela es el país en todo el…