Carne verde y sin precio regulado encontraron consumidores en tienda CLAP caraqueña

Carne verde y sin precio regulado encontraron consumidores en tienda CLAP caraqueña

Mientras la carne estaba desprovista de condiciones para mantenerse en buen estado, el CLAP del CCCT mantenía el producto de etiqueta internacional detrás de la vitrina.

La escasez de carne deja a los venezolanos con pocas opciones a la hora de escoger qué llevar a casa y esto si se corre con la suerte de encontrar el producto en carnicerías, cadenas de supermercados o incluso en las tiendas de los Comités Locales de Abastecimiento Popular (CLAP). Ya las interrogantes no surgen por el precio o el corte sino por si estará en estado adecuado para su consumo.

El martes 20 de noviembre, consumidores de la tienda CLAP del Centro Ciudad Comercial Tamanaco se encontraron con carne color verde y en un precio superior al establecido por la Superintendencia de Precios Justos, pese a que el abasto pertenece a las cadenas del propio Ejecutivo.

La proteína estaba depositaba en una de las cavas, desprovista de hielo o algún tipo de refrigeración más allá del aire acondicionado de la tienda. La duda que emergía de los consumidores al notar el verdor en la mayoría de las bandejas, era si el producto estaba bueno o si sería contraproducente consumirla.

Aunque el gobierno de Nicolás Maduro ha sancionado a locales y abastos en los que la proteína bovina es vendida por encima de los establecido, en la tienda CLAP el kilo de costillas de res se vende en 480 bolívares soberanos, la carne molida fue marcada en 870 soberanos por kilo mientras que el precio del ganso era de 889 soberanos.

Lo ofrecido el martes 20 de noviembre por la tienda CLAP ubicada en el centro comercial superó significativamente lo establecido por el ente. Bajo el decreto presidencial N° 2.186 de la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.397 se determinó que cada mil gramos de costilla tendría un costo de Bs.S 80, en tanto que el precio de la carne de ganso sería de Bs.S 90.

Productos gourmet

Mientras la carne estaba desprovista de condiciones para mantenerse en buen estado, productos importados estaban a buen resguardo en neveras refrigeradas. Se trata de jamones curados, salami y otros embutidos italianos cuyo valor oscila entre 4.000 y 2.200 bolívares soberanos respectivamente.

Ante lo mencionado, usuarios de Twitter condenaron que las tiendas que sustituyeron a los Abastos Bicentenarios, ofrezcan al pueblo carnes japonesas “de las más caras del mundo”, licores costosos y hasta aguas desmineralizadas que no se apegan a lo apretado que la crisis económica ha dejado el bolsillo de quienes diariamente sondean los mercados en busca de proteína de calidad a un costo accesible.

Tal Cual / Roison Figuera

Relacionadas

Estudio revela que la carne roja procesada aumenta el riesgo de demencia

Estudio revela que la carne roja procesada aumenta el…

Especial.- Si bien la demencia es una enfermedad más común en adultos mayores o ancianos, cientos de miles de personas son…
Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe tener una oferta exportable

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe…

Caracas.- Edgar Medina,  presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, considera que “Venezuela debe convertirse en los próximos…
El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque xerófilo de Lara

El apetito por el carbón vegetal arrasa el bosque…

Lara.- Con el ojo puesto en un negocio de exportación, desde 2021 el oficialismo no solo impulsa, sino que también participa…