CARACAS COMMODITY EXCHANGE (CCSCEX) consigue autorización de la SUNACRIP para operar en Venezuela

CARACAS COMMODITY EXCHANGE (CCSCEX) consigue autorización de la SUNACRIP para operar en Venezuela

Caracas-Venezuela.- La oficina encargada de la regulación de criptoactivos de Venezuela ha autorizado operaciones a la primera cripto-bolsa de intercambio de commodities, CCSCEX.

 

En una nota de prensa compartida con NoticieroBitcoin, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP), autorizó los servicios de Caracas Commodities Exchange (CCSCEX) en Venezuela.

SUNACRIP dio luz verde al Milagro Agrícola

Como había reportado anteriormente NoticieroBitcoin, la Caracas Commodity Exchange debuta en escena con el lanzamiento del proyecto El Milagro Agrícola. En el mismo planean reactivar el agro venezolano, al mismo tiempo que invitan a emprendedores en busca de financiamiento a presentar sus proyectos.

Según palabras de su fundador y presidente, Daniel Valero, la startup cripto-financiera, es el resultado de 8 años de trabajo, asegurando que CCSCEX es la primera bolsa de materias primas en el mundo utilizando tecnología de cadena de bloques, y que servirá como un vehículo para la inversión extranjera en el país.

Entre los servicios del ecosistema de CCSCEX se encuentra un sistema basado en blockchain y Smart Contracts, que cuenta con su token nativo: Exchange Token.

Además, la bolsa de intercambio cuenta con toda una suit de productos orientados al consumidor como una línea (call center 0 800 CCSCEX 00) para soporte telefónico a sus usuarios, su propio Marketplace, súper app, súper wallet, una plataforma de crowdfunding y emprendimiento, y una tarjeta propia de débito o crédito.

Las licencias otorgadas por la SUNACRIP, otorgan la facultad a CCSCEX ofrecer servicios de:

  • Exchange cripto-activos.
  • Comercio entre particulares (p2p).
  • Rampa de acceso con dinero fiduciario.
  • Pasarela de pago.
  • Emisión de tarjetas de débito/crédito.
  • Servicios over the counter (OTC).
  • Tokenización de materias primas.
  • Manejo y producción del sector agrícola.
  • Minería y extracción de minerales.

EL ecosistema que ha creado la bolsa de materias primas de Caracas basado en blockchain, cuenta con su propio token nativo: Exchange Token. Este es un token especial porque permite la gobernanza de la red. Donde los poseedores y tenedores del Exchange Token, podrán participar en la toma de decisiones respecto al manejo del proyecto.

EXCHANGE Token, la moneda de CCSCEX

La emisión del Exchange Token se hará en formato Security Token Ofering (STO) de 2 millones de monedas, las cuales están respaldados con activos por valor de más de 129 millones de dólares estadounidenses, bajo la custodia del Banco UBS de Ginebra, Suiza. La oferta del token estará extendida por todo el mundo en más de 180 países.

EXCHANGE Token es un Security Token, que “viene a ser la representación digital de un activo del mundo real en la cadena de bloques (blockchain), que debe estar regulado, dándole valor a esta representación digital o token en el mundo físico”.

Además del lanzamiento del STOCCSCEX cuenta con una inversión en marcha que se convirtió en la primera tokenización en Venezuela. Bajo el nombre de “El Milagro Agrícola”, y bajo la autorización de la SUNACRIP, el proyecto logró tokenizar 103 hectáreas agro-productivas con valor de 120 millones de dólares. Así como también más de $410 millones en materiales e insumos, respaldando poco más de 8 millones de EXCHANGE Token, según su Whitepaper.

CCSCEX consigue nuevamente un hito al ser los primeros en Venezuela y Latinoamérica en emitir un Token de Seguridad, basado en blockchain pública, respaldados con activos en el mundo real.

Los EXCHANGE Token se desarrollaron en la plataforma descentralizada, BNB Chain (anteriormente Binance DEX), bajo los estándares BEP8/BEP2. Así mismo la realización de la STO, en español, Oferta de Tokens de Seguridad, se tiene prevista para el próximo 12 de Julio, junto con la inauguración de su “plataforma y ecosistema”.

La Caracas Commodity Exchange se encuentra en la vanguardia, en constante evolución y adopción de las nuevas revolucionarias tecnologías en los ámbitos blockchain, cripto, internet de las cosas, web3, FinTech. Liderando un gran paso “para Venezuela, ya que está íntimamente ligado al aumento del uso de plataformas y apps”.

Relacionadas

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe tener una oferta exportable

Expo Ganadera 2025: Venezuela en los próximos años debe…

Caracas.- Edgar Medina,  presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela -Fedenaga-, considera que “Venezuela debe convertirse en los próximos…
Inaugurado primer ecoparque del Zulia

Inaugurado primer ecoparque del Zulia

Zulia.- El 100% del espacio fue construido con material de reciclaje. Este viernes 17 de enero, fue inaugurado en Maracaibo, el…
Joaquina presenta su primer disco: «Al romper la burbuja»

Joaquina presenta su primer disco: «Al romper la burbuja»

MADRID.- La joven compositora e intérprete venezolana Joaquina se convirtió en 2023 en la figura más joven en ganar el Latin…