Caficultores de Humocaro Bajo promueven la Bioeconomía Circular del Café

Caficultores de Humocaro Bajo promueven la Bioeconomía Circular del Café

Lara.- En un importante encuentro celebrado en el Caserío El Parchal de Humocaro Bajo en el municipio Morán, caficultores de la región se reunieron para discutir temas cruciales sobre la sostenibilidad y la conservación ambiental en la producción de café. La conferencia, organizada por la Dra. Nedda Alvarado, vocera caficultora y fundadora de la Federación Nacional de Caficultores de Venezuela, abordó la Bioeconomía Circular del Café y la importancia de adoptar prácticas de Cero Residuos.

 

Caficultores de Humocaro Bajo
Caficultores de Humocaro Bajo

Durante el evento, se reafirmaron los compromisos de los caficultores con el medio ambiente, destacando la necesidad de fundar nuevos cafetales y bosques para fortalecer la biodiversidad ambiental. La Dra. Alvarado enfatizó que estas iniciativas no solo benefician la producción de café, sino que también contribuyen al bienestar del planeta.

El Diputado Andrés Avelino Álvarez, presidente de la Federación Nacional de Caficultores de Venezuela, propuso a los caficultores la creación de viveros de árboles forestales nativos, además de los viveros de café. Esta propuesta está alineada con el lema de la Federación: “El Café Salva El Planeta”.

 

Los caficultores presentes expresaron su compromiso con estas iniciativas, reconociendo que la sostenibilidad es clave para el futuro de la caficultura en Venezuela.

 

Noticias Barquisimeto / Carla Martínez 

 

Lea También: Caficultores venezolanos consideran que el precio del quintal de café debería estar entre US$ 320 y US$ 340

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica: Visión Agropecuaria

Relacionadas

El auge del café instantáneo está cambiando la suerte de los agricultores del fruto

El auge del café instantáneo está cambiando la suerte…

Vietnam.- El precio del café está en su nivel más alto en décadas: malas noticias para los amantes de la cafeína,…
Huila aporta el 19% del café de Colombia con 2,48 millones de sacos y se proyecta a exportar 3 millones en 2025

Huila aporta el 19% del café de Colombia con…

Colombia.- La Cooperativa Central de Caficultores del Huila, que abarca toda la cadena productiva, desde el cultivo a la taza, exportó…
El invierno de las flores en los cafetales venezolanos

El invierno de las flores en los cafetales venezolanos

Al excelente Prof. Ing. MSc. Dr. Investigador y Conferencista: Rafael Javier Rodriguez-Rodriguez (UCLA Agronomia)