Café: Cosecha 2020-2021 fue de 380 mil quintales, un retroceso de más de 100 años

Café: Cosecha 2020-2021 fue de 380 mil quintales, un retroceso de más de 100 años

Vicente Pérez, director del rubro café en Fedeagro, indicó que el período de cosecha del café que tocaba desde octubre de 2020 hasta aproximadamente el primer trimestre de este año, ha sido la peor de todos los tiempos.

 

Explica que para el año 1800 Venezuela recogía casi 800 mil quintales, y esta vez apenas se logró recoger 380 mil, «pasamos a tener una producción de más de cien años atrás, cuando el país tenía máximo 3 millones de habitantes».

 

Pérez, en entrevista al programa Marca País, comentó que con el volumen de café que se produce, la mayoría de los caficultores recurren a unas máquinas secadoras a base gasoil, pero como ha estado ausente, «mucho de ese café quedó con mal olor como a fermento y eso se traduce en la calidad».

 

«Los consumidores notarán que la calidad del café de su preferencia no es la misma, y a veces el fabricante no es el culpable»

 

Atribuye estos inconvenientes a los problemas que tiene el país para producir. «A veces se no se agarra el café maduro sino verde, por un problema de costos donde los productores contratan menos obreros».

 

Una situación que lamentó a la par de lo que está sucediendo con la extensión del decreto de libre aranceles a los productos terminados, donde recalca que se le da incentivo a la producción de otro país y no la nacional.

 

Igualmente, otro de los factores que mencionó en la merma del sector, ha sido el precio que tienen que pagar por combustible. Como ejemplo, indicó que productores andinos que deben llegar a la capital han pagado hasta $3 el litro de gasoil.

 

«En un viaje ida y vuelta donde se consumen 300 litros, la única forma de asumir ese costo es subiendo la mercancía, eso para nivel del consumidor»

 

Pero, el productor del rubro, dice que para el agricultor hay una pérdida que se produce por la falta de movilización para buscar la mercancía, «esto pasa también con los productores de hortalizas (…) lo que produce una descapitalización».

 

Pérez, apuntó que tiene que haber rentabilidad y una mayor asistencia técnica en el campo con la tecnología adecuada, insumos, fertilizantes, y profesionales del sector, que en su mayoría han abandonado el país.

 

Fedecámaras Radio /  Gabriela Infante

 

Lea También: Productores merideños reclaman ser tomados en cuenta para enfrentar la crisis

Relacionadas

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del colapso: retrasos en pagos de supermercados amenazan la producción

Agricultores de frutas y hortalizas venezolanos al borde del…

Especial.- La situación de los agricultores de hortalizas y frutas en Venezuela ha llegado a un punto crítico debido a los…
Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café, maíz y azúcar en cinco años

Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café,…

Portuguesa.- Osman Quero, presidente de Fedecámaras en Portuguesa, precisó que actualmente el 30% del financiamiento en el sector agrario proviene de…
La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura / Felipe Ciprián

La oportunidad es ahora para relanzar la caficultura /…

La producción de café para consumo nacional y exportación fue uno de los cuatro pilares que sostuvieron la agricultura dominicana durante…