
“Cada vez más productores se suman”: el animal que abre una oportunidad al campo con carne y leche tiene cada vez más genética
- InternacionalesNoticias
- 27/05/2025
- 132
Argentina.- José Luis Konrad, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE e investigador del Conicet, explicó el potencial productivo para carne y leche en zonas anegadas; además, comentó sobre el avance de la genética local y el desarrollo incipiente de los tambos.
En el marco de Todo Láctea, José Luis Konrad, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) e investigador adjunto del Conicet, compartió detalles sobre el trabajo que desarrollan con búfalos en la región. “Hace muchos años que fomentamos esta especie como alternativa productiva para los campos bajos, esteros y zonas donde la vaca no produce o lo hace en condiciones muy limitadas”, explicó.
Konrad detalló que, si bien a nivel mundial el búfalo se utiliza principalmente para la producción de leche —como en Italia, donde se elabora la auténtica mozzarella de búfala—, en Argentina su uso más difundido es el de carne. “Los tambos bubalinos son aún incipientes, pero hay un crecimiento sostenido”, sostuvo.
Reproducción y genética local
El especialista trabaja en reproducción y mejoramiento genético. “Aplicamos técnicas como la inseminación artificial a tiempo fijo con tasas de preñez similares a las vacunas, y también hacemos producción in vitro de embriones para multiplicar los animales superiores”, indicó. En ese sentido, valoró que Corrientes ya cuenta con un centro genético en Paso Florentín que trabaja con reproductores de razas mejoradoras como Murrah y Mediterránea, además de líneas seleccionadas localmente por producción de carne.
Carne sana y leche de calidad
Konrad remarcó las ventajas del búfalo en términos de rusticidad, ganancia de peso y salud. “Producen en zonas con pastos duros, casi sin necesidad de medicamentos, por eso la carne es magra y muy sana para el consumo”, explicó, y agregó que a simple vista es difícil diferenciarla de la vacuna. En cuanto a la leche, dijo que también se avanza gracias a la incorporación de genética italiana, pero que siempre se trabaja con animales de doble propósito.
Una especie en expansión
“Cada vez más productores se suman a esta actividad, y el stock ganadero bubalino en Argentina sigue creciendo. La demanda también está en alza, tanto por carne como por leche, lo que nos lleva a seguir mejorando la producción para poder abastecer el mercado”, concluyó.