Avistaron a una de las aves más poderosas de Sudamérica, no era vista desde hace 20 años

Avistaron a una de las aves más poderosas de Sudamérica, no era vista desde hace 20 años

Argentina.- Dos investigadores logran captar una rara imagen de un ejemplar juvenil de águila harpía en la selva misionera.

 

En un hallazgo que marca un hito en la conservación de la fauna sudamericana, los investigadores Manuel Encabo y Sergio Moya lograron fotografiar un ejemplar juvenil de águila harpía en la selva misionera de Argentina, una de las aves rapaces más imponentes y poderosas de Sudamérica. Este avistamiento, que no ocurría desde hace más de 20 años, pone en evidencia la importancia de proteger la biodiversidad de la región.

El águila harpía, un depredador tope que se alimenta principalmente de mamíferos, es una especie clave para el equilibrio de los ecosistemas selváticos. Su presencia es un indicio de la salud ambiental de la región, y este avistamiento refuerza la urgencia de conservar estos hábitats para asegurar su supervivencia y la de muchas otras especies que comparten su territorio.

Águila harpía: cómo fue la investigación de dos décadas para avistar al ave

La captura de la imagen de la joven águila harpía por parte de Manuel Encabo y Sergio Moya no fue fruto de la casualidad, sino de un incansable trabajo de investigación que comenzó hace más de 20 años.

A lo largo de este tiempo, ambos científicos han dedicado innumerables horas de campo en busca de esta rara especie, recorriendo las reservas de Misiones y otras provincias argentinas como Formosa, Salta y Jujuy. A pesar de haber encontrado otros ejemplares de aves rapaces, el águila harpía se les había escapado hasta esta histórica mañana de finales de julio.

Durante su búsqueda, los investigadores se enfrentaron a la dificultad de trabajar en una zona selvática de enorme extensión, con más de 240.000 hectáreas de bosque denso, lo que dificultaba enormemente la localización del águila. Además, las águilas harpías son aves muy escurridizas, que suelen volar bajo entre las copas de los árboles y son difíciles de avistar.

Cronista

 

Lea También: Países amazónicos acuerdan fortalecer cooperación en política medioambiental y económica

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

Conformarán 5.338 Comités Ecosocialistas de la Misión Madre Tierra en Venezuela

Conformarán 5.338 Comités Ecosocialistas de la Misión Madre Tierra…

Especial.- En un total de 5.338 Circuitos Comunales del país, serán conformados los Comités Ecosocialistas de la Gran Misión Madre Tierra…
El país de Sudamérica que tiene el mejor pan del mundo, según un prestigioso ranking internacional

El país de Sudamérica que tiene el mejor pan…

Especial.- Si hay algo que caracterice a la gastronomía de Latinoamérica es su tradición, su mimo y su delicioso sabor. En…
Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para procesar 70 millones de toneladas de oleaginosas: Pero molieron 46 millones en 2024 y todavía tienen una ociosidad del 31%

Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para…

Argentina.- Un interesante relevamiento sobre la industria aceitera argentina realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) permite saber que…