Asdrúbal Oliveros: suspensión de los impuestos municipales “es un alivio”

Asdrúbal Oliveros: suspensión de los impuestos municipales “es un alivio”

Caracas.- La presión fiscal sobre las empresas en Venezuela es la más alta de América Latina y los impuestos municipales llegaron a aportar al fisco durante el año pasado 1.250 millones de dólares.

 

La decisión de Nicolás Maduro de suspender los impuestos municipales a partir del 31 de marzo representa, a juicio del economista Asdrúbal Oliveros, un alivio pafra las empresas venezolanas, las cuales se enfrentan a la presión fiscal más alta de América Latina.

«La presión fiscal mide en porcentaje de ingresos operativos y en Venezuela estamos hablando de un porcentaje que se acerca al 60%. El promedio de América Latina es 30%, así que para el empresario esta medida le puede ayudar muchísimo en la gestión de su flujo de caja», aseguró el economista y director de la consultora financiera Ecoanalítica.

La decisión de Maduro llega en medio de la radicalización de sanciones por parte del gobierno de Donald Trump hacia la industria petrolera venezolana, con la anulación de la la licencia de Chevron en Venezuela y de otras compañías petroleras a las que el antiguo presidente estadounidense, Joe Biden, había realizado conceciones para operar en el país y tras la imposición de aranceles comerciales de 25% a los países que compren petróleo venezolano.

Impuestos municipales: ¿el Gobierno hace lo correcto?

Desde la visual del Gobierno, la medida de eliminación de impuestos municipales «obviamente puede tener un efecto negativo en la gestión de los municipios». Sin embargo, para Oliveros en la medida de que se tenga más actividad productiva en esas zonas «eso también va a redundar en el beneficio de la economía».

La medida apunta así «a buscar un equilibrio donde municipios y estados tengan capacidad de autosostenimiento financiero pero sin perjudicar la actividad privada. «Ese equilibrio es importante y ojalá el espíritu de la Ley esté allí», señala el economista.

La enorme presión fiscal en Venezuela

Después de atravesar una drástica caída en los ingresos fiscales entre 2014 y 2020, el gobierno venezolano ha experimentado un notable repunte en la recaudación tributaria en los últimos años.

Mientras en 2019, los ingresos fiscales promediaban alrededor de 150 millones de dólares mensuales, a inicios de 2024 esa cifra se elevó a 700 millones de dólares mensuales. Este crecimiento ha sido impulsado por la implementación de nuevos impuestos y una fiscalización más estricta de los tributos existentes.

En cifras interanuales de octubre 2023 a octubre 2024, los impuestos pasaron de 4.406 millones de dólares a 9.620 millones de dólares, lo cual representa un aumento de 118%.

En este escenario, los impuestos municipales llegaron a aportar al fisco durante el año pasado 1.250 millones de dólares.

Pero todas estas cifra toman relevancia si se comparan con el nivel de impuestos en la región. Para tener una visión general, la tasa efectiva de impuesto sobre los beneficios formales de las empresas, es decir, los impuestos sobre las ganacias, es según Ecoanalítica de 60%, una suma muy alta si se compara con Brasil cuya tasa efectiva de impuestos es de 34%, o con Uruguay que solo es de 25%.

 

El Estímulo

 

Lea También: Se transan en la Bolsa Agrícola Bolpriaven las primeras operaciones de Contrato sobre Facturas

 

Relacionadas

Empresa vietnamita está interesada en comprar el 100% de la producción anual de frijol mungo de Venezuela

Empresa vietnamita está interesada en comprar el 100% de…

Caracas.- Oswaldo Hernández, presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), expresó que la empresa vietnamita está incentivando la producción del…
Día Mundial de la Tierra: Un llamado a cuidar nuestro hogar

Día Mundial de la Tierra: Un llamado a cuidar…

Caracas.- Con el fin de mover la conciencia de los habitantes del mundo, este martes se celebra el Día Mundial de…
Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y la cesta básica subió hasta US7

Cedice: Precios en bolívares se dispararon en marzo y…

Caracas.- Comprar la cesta básica de 61 bienes que monitorea el Observatorio de Gasto Público de Cedice requirió 5,74 salarios integrales…