Al apoyar la “dolarización de facto” Maduro reitera que desconoce la realidad del país

Al apoyar la “dolarización de facto” Maduro reitera que desconoce la realidad del país

ACARIGUA.- A juicio del presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Aquiles Hopkins, la “dolarización de facto” que vive el país, aunque afectará a todos los sectores del país, terminará  perjudicando aún más “al venezolano de a pie, al que menos recursos tiene, a los más pobres”.

Sostuvo que la dolarización de facto del área de la economía consigue unos sectores muy mermados, prácticamente quebrados o desaparecidos por las malas políticas del Estado, de allí que “hoy en día venir a hablar (Nicolás Maduro) que no está mal la dolarización, cuando hace un año hablaba del dólar de la guerra o del dólar del terror, es no entender la situación por la que realmente está pasando Venezuela”.

Señaló que la dolarización va en detrimento de la producción nacional ya que no se cumplió de manera ordenada. “Si el Estado hubiese entendido que su papel no era intervenir sino generar condiciones, que su papel no es producir porque no sabe hacerlo sino generar políticas, que el papel de la Fuerza Armada es resguardarnos, protegernos, prestar seguridad a la nación y no tratar de intervenir en la producción y comercialización, quizás las cosas fuesen totalmente distintas”, subrayó.

Hopkins indicó que el país agrícola sufre actualmente para poder producir, producto de la ausencia de políticas de estímulo o de apoyo por parte del Ejecutivo nacional a la producción nacional, por lo que reiteró que “si no hay nada que cambie, el año 2020 será peor que el 2019 porque será un año de mayor caída de la agricultura venezolana”.

Advirtió que “si no hay una reversión drástica de modelo político económico y social, el país va a estar peor, pero si se gesta un cambio en la conducción política vamos a recuperar la producción y avanzaremos hacia la Venezuela que queremos, próspera y de bienestar, donde comer no sea un sufrimiento ni un sacrificio”.

En ese sentido se refirió a la propuesta que trae consigo el Plan País de promover esos cambios con un gobierno que se encargue de gestar políticas y condiciones, “que se olvide de las intervenciones porque el Estado interventor es un fracaso y prueba de ello es lo que tenemos hoy en día con un país que sufre para conseguir comida, cuando su papel es gestionar políticas, mientras el rol del  privado es producir y ser el brazo ejecutor de esas políticas”.

Ultima Hora / Yaxmin González Jiménez

Relacionadas

El cambio climático lleva la agricultura al bosque boreal

El cambio climático lleva la agricultura al bosque boreal

ESPAÑA.- Investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, buscan cómo mantener la fertilidad del suelo en esas zonas del norte…
Agrónomo Argentina: Lo esencial es saber que hacer con lo que sabes

Agrónomo Argentina: Lo esencial es saber que hacer con…

ARGENTINA.- Es agrónoma e investigadora del Conicet y este 2023 obtuvo el Diploma al Mérito en los Premios Konex donde se…
Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén

Ramón Bolotín (FEDEAGRO): La grave escasez de combustible está…

CARACAS-Venezuela.- La escasez de combustible está mermando considerablemente la capacidad productiva en Turén. El cultivo de girasol ha sido la primera…