Abogan por respaldar la capacidad productiva para recuperar la economía

Abogan por respaldar la capacidad productiva para recuperar la economía

Caracas-Venezuela.-El economista de la firma Ecoanalítica, Giorgio Cunto, explicó la recuperación económica en forma de K que apunta hacia una caída rápida tras la cual hay una recuperación desigual en la que algunos sectores resultan ganadores y otros no.

 

En ese sentido Venezuela va a «crecer en el 2022» aunque se refiere a un rebote inercial dado que es natural luego de la post-pandemia pero a su vez asegura que la nación tomará mucho tiempo en recuperarse.

«El nivel o las dimensiones de la economía venezolana regresen a lo que fue en el 2013 antes de iniciar a la crisis (…) Venezuela podría llegar al 2027 creciendo todos los años y aun así no recuperar sus niveles de pre-pandemia del 2019», agregó.

En una entrevista concedida al programa A Tiempo de Unión Radio, consideró que el Ejecutivo debe atender ciertas condiciones que afecta a la población, lo cual se refirió a la atención de crisis humanitaria especialmente en términos de salud, nutrición y alimentación.

Sin embargo, sugirió que en la economía en general la ruta es «ampliar la capacidad productiva» para generar garantías institucionales y se logre desencadenar estas actividades, además obtener ganancias en la amplitud de riquezas.

«Lamentablemente pese a que el sector privado ha estado trabajando recientemente por vía de sus propios medios Venezuela simplemente no cuenta con los recursos actuales como para propiciar un crecimiento de amplia base», expresó.

A su juicio se necesita programas de asistencia de multilaterales para obtener recursos y se pueda «al menos» iniciar la reactivación del aparato productivo, adicionalmente cambios institucionales para poder atraer inversiones a largo plazo y cantidades necesarias.

«En en el sentido de respeto a la propiedad privada, garantías para la protección de esas inversiones y sobre todo un ambiente atractivo», señaló.

 

Unión Radio / Sinaid Garces

 

Lea También: Alcaldía de Unda: Unos 40 caficultores aprenden a construir «Camas Africanas»

Relacionadas

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico: Su gobierno no quiere acatar un acuerdo de libre comercio y buscará que no pueda sembrarse ni importarse

México está disputando una batalla contra el maíz transgénico:…

México.- El maíz que se come en todo el planeta tiene origen en México, y hay evidencia de su cultivo desde…
Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Arepas: receta e historia de un tesoro gastronómico latinoamericano

Especial.- Redondas de historia y sabor: las arepas, su origen ancestral y una receta deliciosa para prepararlas en casa.
Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y…

Argentina.- En los últimos años miles de empresas agrícolas quedaron en el camino, lo que implica que un gran número de…