
El 2019 fue un “año dramático” para el sector empresarial portugueseño
- EconomíaNoticias
- 13/12/2019
- 53
ACARIGUA.- De “dramático”, calificó el presidente de Fedecámaras Portuguesa, Osman Quero, el año 2019 para el sector empresarial, producto del conflicto político que arropa el escenario nacional y que repercute en el plano económico y social.
Al ofrecer un balance del año que finaliza, el dirigente gremial sostuvo que el “juego trancado” en la política nacional no deja establecer soluciones sobre lo que realmente necesita Venezuela. “Para hallar una salida a esta situación, es fundamental pasar por un gran acuerdo entre los sectores políticos, pero esto no parece vislumbrarse en corto plazo”, afirmó.
Más que hablar de las cifras macroeconómicas – agregó- que influyen en la caída del Producto Interno Bruto (PIB) o el porcentaje de inflación que hay, la ciudadanía siente y padece lo que está pasando en la calle, sobre todo con el proceso de la masificación del dólar, que contradice el punto de vista ideológico que se ha tratado de establecer en los últimos 20 años, toda vez que el gobierno ha insistido en una emergencia económica, en una guerra económica, producto de una intervención extranjera en el sistema económico nacional.
Acompañado por Omar El Chumary y Miguel Arias, primer y segundo vicepresidente, respectivamente, de la cúpula empresarial en la entidad, Quero manifestó su preocupación por el avance de la dolarización, mientras el salario de los trabajadores continúa siendo en bolívares. “Se está imponiendo una economía que no maneja el común de los ciudadanos y que por supuesto va a perturbar el tema de la economía familiar como tal”, destacó.
Asimismo se refirió a la escasez del combustible, ya que esto está afectando la actividad comercial, empresarial y la agricultura en la entidad. “Teniendo en cuenta que la producción agrícola es la base de la economía debería haber consideraciones especiales para preservar el pleno funcionamiento”.
-Un agricultor necesita ir a la finca y dos o tres veces a la semana debe recargar de gasolina o en el caso de un tractor, mientras está preparando el terreno necesita combustible, por lo menos de 10 a 150 litros diarios, dependiendo de la potencia del tractor, de allí que estamos dispuestos a mantener una conversación con las autoridades del estado y explicarle las necesidades que tienen los sectores, indicó.
El representante empresarial criticó el silencio oficial en torno a las causas del desabastecimiento de gasolina que afecta, al menos, a 18 estados del país. “Deben explicar qué es lo que está sucediendo, porque ya no es solamente en el interior sino que se está extendiendo a la capital venezolana, para saber qué es lo que se tiene que hacer, si se sigue utilizando el vehículo o se tiene que comprar una bicicleta”, recalcó.