13er Congreso Mundial del  Bufalo

13er Congreso Mundial del Bufalo

CARACAS-Venezuela.- Según la FAO, la demanda mundial total de alimentos aumentará entre un 35% y un 56% entre 2010 y 2050. El mayor desafío global para esta generación y la próxima es producir suficientes alimentos para erradicar el hambre, en medio de la disminución de las zonas cultivables, el cambio climático y las presiones sobre los recursos naturales.

 

Es necesario reducir el impacto ambiental de la producción de alimentos respecto a sus niveles actuales. Para lograrlo, se requiere establecer estrategias sostenibles que permitan producir y suministrar suficientes alimentos nutritivos y seguros a una población en constante crecimiento. Se espera que en 2050 la población mundial alcance los 9.000 millones.

El Búfalo de Agua y sus beneficios

El búfalo de agua es una especie emergente en todo el mundo, excepto en la India, y puede contribuir significativamente a una producción de alimentos más sostenible a largo plazo. Los productos lácteos y cárnicos derivados del búfalo son altamente nutritivos y cumplen con las necesidades humanas de proteína de alta calidad. Como criadores de búfalos, es importante que contribuyamos a una estrategia global que aborde los retos alimentarios y medioambientales a nivel mundial.

Por eso, la Asociación Venezolana de Criadores de Búfalos, Criabúfalos, lo invita a participar en el 13er Congreso Mundial del Búfalo en Caracas, Venezuela del 22 al 24 de noviembre de 2023. En el congreso se discutirán temas clave sobre la producción sostenible de alimentos con el uso del búfalo de agua, donde expertos internacionales presentarán las últimas investigaciones y avances en la gestión y producción de búfalos.

Le animamos a asistir al congreso y compartir ideas sobre cómo el búfalo de agua puede ser una parte fundamental de la estrategia global para erradicar el hambre y lograr una producción de alimentos más sostenible. Juntos, podemos colaborar en la construcción de un futuro más sostenible y justo para todos

Para registrarte en el Congreso y presentar a consideración algún trabajo de investigación puedes hacer click aquí, o visitar la sección “Inscripción y Programa Científico” del menú superior.

Descubre las actividades que estamos preparando para tí:

Descargue el Programa Preliminar del Congreso del 21 al 24 de noviembre

Descubra los talleres pre-congreso del 20 al 21 de noviembre:

Conozca las distintas tarifas que tenemos:

Por una Ganadería con HUELLA de CARBONO NEUTRA

El Congreso se organiza con el aval de estas prestigiosas instituciones:

Contaremos con más de 40 ponencias, charlas y conferencias presentadas por investigadores, productores y criadores de búfalos. La oportunidad perfecta para compartir conocimientos y experiencias, estar al día de las últimas novedades y conocer a personas que sienten la misma pasión que nosotros:

el Búfalo de Agua.

Agradecemos a los Patrocinadores Oficiales por su apoyo al Congreso y a la producción bufalera:

Caracas está situada en el centro del país, enclavada en un valle al pie del cerro El Ávila y a pocos kilómetros del mar Caribe. Tiene una temperatura media de 24 grados centígrados, con una mínima de 18 y una máxima de 28. Es la ciudad de la “eterna primavera”. Cuenta con hoteles y restaurantes de categoría mundial. Sus gentes de alma caribeña están siempre dispuestas a recibir a los visitantes con los brazos abiertos.

Y ya que viene al Congreso Mundial de Búfalos, no querrá perderse unas breves vacaciones en uno de los lugares más asombrosos que podemos ofrecerle: Los Llanos venezolanos, una vasta sabana donde podrá visitar las Haciendas de Búfalos. A sólo 1 hora en avión se encuentra el Parque Nacional de Canaima, con el salto de agua más alto del mundo, el Salto Ángel. Y si quiere algo más paradisíaco y exclusivo, el Archipiélago de Los Roques está a sólo 30 minutos en avión de la capital.

Cría Búfalos Venezuela

 

Lea También: Ministro Castro Soteldo clausura la Expoferia Agropecuaria Falcón 2023

 

Relacionadas

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la producción en Bolívar

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la…

Bolívar.- La secretaria de Gobierno del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, informó que en la entidad han creado planes de desarrollo agrícola…
Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la pesca industrial en Sucre

Empresarios advierten sobre consecuencias de la paralización de la…

Caracas.- Representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la región, expresaron su preocupación por las consecuencias económicas que…
Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café, maíz y azúcar en cinco años

Fedecámaras: acceso a financiamiento incrementaría producción de arroz, café,…

Portuguesa.- Osman Quero, presidente de Fedecámaras en Portuguesa, precisó que actualmente el 30% del financiamiento en el sector agrario proviene de…