Invasores de fincas  actúan tras la aplicación de una Metodología definida

Invasores de fincas actúan tras la aplicación de una Metodología definida

Las invasiones a fincas en nuestro país se convirtieron en hechos prácticamente comunes. Muchos productores han manifestado que pese a que estas acciones atentan contra la producción de alimentos para el país, no han recibido suficiente respaldo del gobierno nacional para evitar que sigan ocurriendo.

Estos hechos delictivos tomaron auge durante el primer mandato del fallecido presidente Hugo Chávez, porque los invasores se aprovecharon del Decreto de expropiación que para ese entonces impulsará el ex mandatario.

Chávez acuñó el famoso término  “exprópiese” y tras sus órdenes fueron expropiadas decenas de fincas  y de empresas, con la justificación de que aparentemente no estaban produciendo y que serían utilizadas con fines de utilidad pública.

Muchos dueños  de esas propiedades que fueron entregadas a  grupos afines al gobierno, tras la aplicación del “exprópiese”, han denunciado que esos predios actualmente están en total estado de deterioro, abandono o simplemente en la bancarrota.

Esa realidad que va en contra del derecho a la propiedad privada no ha cambiado, porque constantemente los productores agropecuarios denuncian que están siendo víctimas de invasiones de sus tierras, particularmente en los estados fronterizos del país, pero con la salvedad que  en esta ocasión, adjudican  estas acciones a grupos delictivos o irregulares.

Con base a este tema, el sociólogo Edinson Arciniega, Gerente del Entorno de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (FEDENAGA),  afirmó que desde ese organismo han realizado un estudio profundo relacionado con las invasiones, a través del cual determinaron que éstos son hechos delictivos que atentan de manera directa  contra la seguridad alimentaria en el país y son cometidos por  grupos especializados que no siempre guardan relación con el estado venezolano.

Además determinaron mediante ese  estudio, que éstos invasores son los  responsables de las invasiones y de otros  daños como el saqueo y el desvalijamiento de las fincas hasta apropiarse de ellas y actúan tras la aplicación de una metodología definida que desarrollan en nueve pasos a mencionar:

  1. Mediante labores de inteligencia en los alrededores de la Unidades de producción, identifican sus debilidades.
  2. A través de esas mismas labores, identifican que estas fincas no tengan relaciones directas con su entorno ni con quienes ostentan el poder, para de esa manera tener un productor que sea vulnerable.
  3. seguidamente inician una matriz de opinión basada en rumores y agitación a las comunidades circundantes.
  4. Comienzan a ofrecer tierras y a incitar a la gente para que  tomen las Unidades de Producción.
  5. Acosan a los propietarios de la unidad de producción.
  6. Les solicitan a las Unidades de Producción que empiecen a sufragarles algún tipo de extorción. Esto lo logran bajo la amenaza de ser ocupada si no les pagan lo solicitado. Generalmente el productor termina financiando a quien lo va a invadir.
  7. Acto seguido ocurre la invasión y durante los primeros días de ese proceso, los productores llegan a perder alrededor del 60% de los bienes de capital.
  8. Paralelamente entregan la Unidad de Producción a los invasores de oficio y sin ningún tipo de pruebas, afirman que la tierra está ociosa y le entregan al INTI un documento con el cual justifican  el hecho y allí comienza el proceso “aparentemente legal”.
  9. Finalmente ejecutan la invasión y el posterior  abandono de la Unidad de Producción.

A juicio de Arciniega, este ciclo trae consecuencias devastadoras dentro del Sistema Alimentario venezolano. “Las invasiones de tierras son responsables directas de las ¾ partes de la reducción en la producción de carne y leche en Venezuela”, enfatizó.

 

Zonas más afectadas por las invasiones

Aseguró que uno de los estados más afectados es Lara, donde se han registrado 36 invasiones de unidades de producción durante 2021. Aunque considera  que  la zona más conflictiva está en el Sur del lago en el estado Zulia. En este estado según el experto, han asesinado nueve productores y han destruido en su totalidad cuatro unidades de producción, también durante este año. Esto se debe a la presencia  de células de invasores que actúan impunemente  y sin ningún tipo de restricciones ni apego a la ley.

 

Incremento del  “cobro de vacuna” o extorción

El experto precisó que estos grupos están directamente relacionados con el robo de maquinarias, de cosechas y con el abigeato. Y en cuanto al tema del “cobro de vacuna”, como se le conoce coloquialmente a las extorciones realizadas a los productores, dijo   que este hecho delictivo también ha sido estudiado por ese organismo gremial y han determinado la presencia de grupos irregulares, guerrillas o grupos paramilitares, sobre todo en los estados fronterizos.

 “Esos grupos entran disparan, matan, secuestran, pican. Es dantesco lo que sucede en la Cuenca del Sur del Lago por acciones de estos grupos delictivos”, detalló.

 

Presencia de “Mega bandas” en zonas rurales

Por otra parte denunció la existencia de  las “Megabandas”, que cometen diversos delitos en las zonas rurales,  que están conformadas  por grupos provenientes de Colombia, pero  también por venezolanos.

Con relación a esta segunda acción extorsiva,  sostuvo que  los delincuentes actúan en contra de los productores, acosándolos de tal manera que ya no puedan ni siquiera  vivir en las cercanías de sus Unidades de Producción.

Precisó que estas acciones de las Megabandas están provocando que en varias zonas del país ya  las personas no quieran trabajar en las unidades de producción, porque ha habido casos de agresiones directas en contra de los trabajadores.

 

Devolverán tierras expropiadas

Arciniega sostuvo  que  a la inseguridad personal de los productores, se le suma la inseguridad jurídica,  por la falta de garantía y de protección para sus tierras. Sin embargo hizo un llamado a los asociados que han sido víctimas de expropiaciones para que revisen sus casos y los hagan llegar a esta Federación,  porque aparentemente el Gobierno Nacional revertirá  las “medidas  de intervención”  y se les hará justicia si demuestran que sus tierras estaban productivas al momento de la expropiación.

“El señor Nicolás Maduro está llamando a través de los discursos retóricos que a él le gusta hacer a que hagamos una revisión, para ver si es verdad que los cinco millones de hectáreas que ellos intervinieron están ociosos o están productivos…”

Para finalizar Hizo un llamado a las  autoridades para que hagan valer los derechos de los productores y de los ganaderos, basándose en el principio que han venido pregonando desde que llegaron al poder, de que “las tierras son de quienes las trabajan”, porque son los productores quienes las trabajan. Asimismo las exhortó a perseguir a las mafias y les apliquen el  Código Penal para que de esa forma se termine la impunidad.

 

Vía Promar Televisión/ Visión Agropecuaria/ Zuleima Falcón

 

 

Lea También: Trabajadores estiman que refinerías producen unos 150 mb/d de gasolina

Relacionadas

Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Fedeindustria Bolívar destaca desarrollo del sector industrial este 2025

Ciudad Guayana.- El presidente de Fedeindustria Bolívar, Tomás Guerra Roa, afirmó que el sector industrial tiene grandes expectativas ante las negociaciones…
‘La Suiza de Sudamérica’ cuya economía crece a ritmo ovino: tiene el doble de ovejas que de habitantes

‘La Suiza de Sudamérica’ cuya economía crece a ritmo…

Especial.- Es el segundo país más pequeño de Sudamérica, solo por detrás de Surinam, pero a su vez se trata de…
Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 a Acarigua-Araure

Portuguesa.- La Ruta Gremial 2025 llega este jueves 21 y viernes 22 a Acarigua-Araure con la celebración del Directorio Regional de…