¿Qué país produce la miel que cuesta más de 70.000 euros el kilo?

¿Qué país produce la miel que cuesta más de 70.000 euros el kilo?

Especial.- Los precios tan desorbitados tienen su explicación a su altísima e incuestionable calidad y a las dificultades de extracción.

 

Se cosechan apenas 25 kilos por año y una sola vez en los 365 días; los panales están en cuevas a 20 metros de profundidad y 2.500 metros de altitud; se trata de una miel de sabor amargo y color oscuro. Estas son apenas algunas de las particularidades de la miel de hipérico que, en 2021, entró en Libro Guinness de los récords por su precio, que va de los 10.000 a más 70.000 euros el kilo.

La miel más cara del mundo se produce en Turquía, un coloso de clase mundial cuando se habla de este producto. Aunque el país es reconocido por su producción premium, esta miel en especial tiene varios aspectos destacables más allá de la calidad.

El Consejo Científico del Instituto de Alimentos de Turquía examina la miel recolectada. (Foto: gentileza)
El Consejo Científico del Instituto de Alimentos de Turquía examina la miel recolectada. (Foto: gentileza)

El precio definitivamente es una singularidad. El 16 de febrero de 2021, la miel turca Centauri batía el récord mundial de miel más cara del mundo: 10.000 euros el kilo y entraba así en el Libro Guinness de los Récords. Sin embargo, una variedad de esta misma miel, la Ninfa de la Cueva, producida en cueva a 2.500 metros de altitud sobre el nivel del mar, es más cara y la versión más demandada.

Fue producida por primera vez y en exclusiva para Royal House pasando después a consumidores leales en todo el mundo. Su precio es de 14.600 euros el kilo y se producen solo 25 kilos al año.

También disponen de una variedad, la Cueva Centauri Plus, que se produce también a 2.500 metros de altitud y en exclusiva para cinco clientes en todo el mundo, siendo la única miel hecha a medida con propiedades medicinales naturales potenciadas, que se dirigen directamente a las necesidades de este ramillete de clientes y cuyo precio por kilo es de 73.000 euros.

Los precios tan desorbitados tienen su explicación a su altísima e incuestionable calidad y a las dificultades de extracción. (Foto: Centuri Honey).
Los precios tan desorbitados tienen su explicación a su altísima e incuestionable calidad y a las dificultades de extracción. (Foto: Centuri Honey).

Los recolectores

La recolección impone desafíos extra. Lo cierto es que debido a la diversidad de vegetación que hay en Turquía, la apicultura de miel es muy valiosa y más aún la Centauri (miel anciana) que se extrae de cuevas muy inaccesibles y a más de 50 kilómetros de distancia de cualquier asentamiento humano y de otras colonias de abejas.

Otra diferencia es la cosecha. Mientras la mayoría de los apicultores comerciales cosechan miel 2 o 3 veces al año, la miel Centauri solo se recolecta una vez al año; lo que hace que sea tan valiosa y deseada.

Asimismo, el Consejo Científico del Instituto de Alimentos de Turquía es el ente que examina la miel recolectada y elige la de mayor calidad para garantizar su excelencia y valor.

Los recolectores son expertos espeleólogos. (Foto: gentileza).
Los recolectores son expertos espeleólogos. (Foto: gentileza).

Estos precios -que suena estrafalarios- tienen su explicación debido, además de a su altísima e incuestionable calidad, a las dificultades de extracción. Es una miel que no está hecha en colmenas gestionadas por apicultores, sino que las abejas la hacen en lo profundo de una cueva, como lo han hecho durante miles de años y son expertos espeleólogos de piedras de cuevas profundas los que, desafiando los terrenos salvajes y peligrosos, se adentran a más de 20 metros de profundidad en busca de los panales para lograr producciones muy limitadas.

“Tesoro mundial”

Centauri fue creada en 2018 y para lograr la mejor calidad se siguen ciertas reglas para el cuidado de las abejas, que son muy diferentes a los métodos tradicionales, lo que dificulta aún más la producción de miel.

Centauri fue creada en 2018. (Foto: gentileza).
Centauri fue creada en 2018. (Foto: gentileza).

Su fundador, Ahmet Eren Çakr, asegura que: “Muchos dicen que es una miel cara, pero yo digo que es un tesoro mundial y que no podemos venderla en mercados y tiendas porque estas abejas nunca pueden producir de forma natural toneladas de miel para el consumo humano”.

Una miel distinta

La miel de Hipérico es una herbácea conocida también como hierba de San Juan. Es de color oscuro y su sabor, amargo, siendo muy diferente a la miel clásica a la que estamos habituados. También se le atribuyen numerosos beneficios para la salud, tanto para el sistema inmunológico como para la digestión.

Los recolectores se adentran a más de 20 metros de profundidad en busca de los panales para lograr producciones muy limitadas. (Foto: gentileza)
Los recolectores se adentran a más de 20 metros de profundidad en busca de los panales para lograr producciones muy limitadas. (Foto: gentileza)

La miel de Hipérico, que tiene un alto valor nutricional, contiene una gran cantidad de minerales como potasio, magnesio, fenol, antioxidantes y flavonoides. Se recomienda tomar una cucharada, 30 minutos antes de las comidas y con el estómago vacío.

Los interesados deben saber que tiene una lista de espera de entre 3 y 6 meses, pero los que la han probado aseguran que este néctar de dioses es efectivamente un tesoro mundial capaz de prevenir numerosas enfermedades, incluido el cáncer.

 

Fuente: Redacción +P con el aporte de Guinness World Records.

 

Más Producción

 

Lea También: El primer banco de alimentos para enfrentar el hambre en Venezuela

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en: Visión Agropecuaria

Relacionadas

El reto de las abejas

El reto de las abejas

España.- La Generalitat refuerza la formación a jóvenes apicultores a través de les Escoles Agràries, que recibirán este año 400 alumnos.
La apicultura sigue evolucionando, estas son las colmenas móviles que cambiaron la producción de miel

La apicultura sigue evolucionando, estas son las colmenas móviles…

Especial.- Las innovaciones tecnológicas en las colmenas móviles y las políticas de apoyo están mejorando la producción de miel y fortaleciendo…
Cuál es la diferencia entre la miel cruda y la ‘normal’: propiedades, beneficios y contraindicaciones

Cuál es la diferencia entre la miel cruda y…

Especial.- La miel es uno de los alimentos más nutritivos y con la característica de que nunca caduca.