Productores de Portuguesa rechazaron Sistema Combuspor al considerarlo burocrático

Productores de Portuguesa rechazaron Sistema Combuspor al considerarlo burocrático

Portuguesa.- Desde que comenzó la escasez de combustible en Venezuela las medidas tomadas por el Gobierno Nacional no han sido suficientes para enfrentar la  problemática. En tal sentido, en septiembre de 2018, Maduro anuncio en cadena nacional que el subsidio directo de la gasolina se ejecutaría a través de un Sistema de pago automatizado, mediante el registro con el Carnet de la Patria y la lectura de la huella dactilar.

Este sistema automatizado anunciado como un plan piloto por el gobierno se comenzó a ejecutar en el país en marzo de 2020, es decir casi dos años después;  cuando llegó  el primer tanquero proveniente de Irán con gasolina y luego de que el gobierno anunciara que la distribución se realizaría tras el registro por el sistema patria y por terminales de las placas de los vehículos.

A partir de esa fecha ha sido evidente la escasez de combustible en el país, las largas filas de vehículos en las estaciones de servicio durante días enteros dan cuenta de que las refinerías venezolanas están paralizadas o al menos están produciendo un porcentaje muy bajo que no cubre la demanda, también revelan que no ha sido suficiente  la cantidad de combustible que ha sido importado.

A medida que se ha incrementado la crisis por falta de combustible y de diesel, los productores agropecuarios han sido suficientemente enfáticos al expresar que el Sistema Agroalimentario venezolano sufriría gravísimas consecuencias  de no solventarse a corto plazo esta situación y por consiguiente estaría en riesgo la seguridad alimentaria de los venezolanos.

 

Combuspor,  ¿Solución o problema?

En  Portuguesa, bastión de los estados agro-productivos del país; la Gobernación, ideó  El sistema Combuspor, una modalidad de registro en línea, mediante la cual los usuarios recibirán en su correo electrónico un carnet con código QR  intransferible que podrán usar  de forma obligatoria en las gasolineras para surtir sus vehículos.

Combuspor o sistema de colas virtuales entró en vigencia a finales de septiembre del año pasado, y según Rafael Calles, gobernador de la entidad, fue creado con la finalidad de evitar el número de personas aglomeradas frente a las estaciones de servicio, sobretodo en horas nocturnas y de otorgar la posibilidad de equipar sus vehículos a la mayor cantidad posible de usuarios.

La realidad en el estado Portuguesa en materia de abastecimiento de combustible ha sido muy distinta a la planteada por Calles en cuanto a la implantación de esa medida, pues a diario no sólo los ciudadanos comunes, sino los productores del campo alzan sus voces manifestando la inconformidad con lo que está ocurriendo en el país en cuanto a la distribución de combustible o diesel, éste último insustituible para el funcionamiento de las maquinarias en el campo.

 

Suspendido Combuspor Agrícola

El día de ayer la Secretaría de Desarrollo Económico de la Gobernación del estado emitió un  comunicado  a través del cual informó que “queda suspendido el registro de productores para la activación del Sistema Combuspor Agrícola, que permitiría la distribución de combustible a los productores a través de la cola virtual”.  

En el comunicado Rafael Pérez, titular de esa secretaría, expuso que la medida obedeció a que ese organismo está en toda disposición de escuchar planteamientos y de buscar artilugios que accedan a la justa distribución del combustible.  Todo esto con la finalidad de que los involucrados estén conformes y a fin de buscar un mecanismo factible de acuerdo a las exigencias de las labores de los productores.

Pérez también detalló en la misiva que se encuentra en espera de las posturas de las asociaciones de productores para de esta manera poder precisar cuál sería el sistema que más los beneficie y poder trabajar de manera conjunta.

 

Asociaciones de Productores en contra de Combuspor

De manera extraoficial se conoció que la medida tomada por la Secretaría de Desarrollo Económico de suspender Combuspor Agrícola, obedeció a que las Asociaciones de productores manifestaron su inconformidad  con el sistema, al considerar que éste se prestaría para actos de corrupción, aunado a que los encargados de ejecutarlo lo estarían manejando de forma burocrática exigiendo un nuevo censo a través del cual les estarían solicitando una gran lista de recaudos, entre ellos documentos de las fincas avalados por el INTI; exigencias que sólo dilataría la solución al problema.

Por otro lado se conoció que los  productores también manifestaron no estar de acuerdo con  este sistema en vista de que a través de éste, pretendían asignarles solamente  100 litros de gasoil cada tres días, cantidad que no se corresponde con lo requerido por las asociaciones para iniciar el ciclo de siembra.

 

Visión Agropecuaria / Zuleima Falcón

 

Lea También: Las rosas que siguen brotando en Bailadores

Relacionadas

Campos de girasoles en Portuguesa florecen con promesa de cosecha para la industria aceitera

Campos de girasoles en Portuguesa florecen con promesa de…

Portuguesa.- Los campos del norte de Portuguesa se visten de amarillo con la floración de los cultivos de girasol, que alcanzan…
Sobre agricultura de precisión: qué es y por qué es clave para Colombia en este año

Sobre agricultura de precisión: qué es y por qué…

Colombia.- Para muchos, esta disciplina es el futuro de la agricultura, gracias a que ayuda a monitorizar los campos por medio…
La agricultura está cambiando: Bayer se metió de lleno en la camelina y anunció la compra de germoplasma y propiedad intelectual de una empresa canadiense abocada a este cultivo

La agricultura está cambiando: Bayer se metió de lleno…

Argentina.- La agricultura está atravesando un momento de cambios, y atados a ellos convulsiones. Al escenario agrícola actual se están sumando…