Productores Agropecuarios buscan soluciones ante crisis generada por falta de combustible

Productores Agropecuarios buscan soluciones ante crisis generada por falta de combustible

Muchas han sido las propuestas que se han planteado los productores agropecuarios venezolanos desde que comenzó la crisis en ese sector, en primer lugar  por la escasez de insumos, luego por los altos costos de los mismos y finalmente por la falta de combustible necesario para sus maquinarias, para poder trasladarse a sus unidades de producción  y para trasladar sus cosechas hasta los centros de consumo. El pasado fin de semana, surgieron diferentes reacciones de los productores a través de las redes sociales en cuanto a estas vicisitudes que atraviesa este determinante eje de la economía nacional.

En tal sentido, a través de sus cuentas en la red social Twitter, los diferentes gremios que conforman la  Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO),   han venido fijando postura a cerca de su preocupación  por el estado en el  que se encuentra el campo venezolano, principalmente por la falta de diesel para las maquinarias y otros factores relevantes que han contribuido con el deterioro de la producción nacional. Dentro de estos factores cuentan fundamentalmente la desventaja  del productor criollo ante  las importaciones de granos y otros rubros, la inseguridad jurídica de los productores que los deja indefensos ante la criminalidad imperante que  pone en riesgo sus vidas, las de sus familias y las de sus trabajadores, factor que  también ha originado la pérdida de sus tierras debido a  las invasiones.

Como parte de la búsqueda de soluciones a la crisis en el sector agrícola venezolano,  el pasado jueves 05 de febrero, se llevó a cabo una reunión donde participaron las asociaciones de FEDEAGRO, en la sede de  la  Asociación de Productores Rurales de Turén  (ASOPRUAT), ubicada en la colonia Agrícola de Turén, donde debatieron a cerca de la crisis generada por la falta de combustible, sus consecuencias en los cultivos de verano y las principales acciones a seguir. Esta información la dio a conocer el Productor agropecuario Ramón Elías Bolotín a través de su cuenta  @Bolotinsubero. Bolotín también resaltó las graves  consecuencias  que le puede traer al sector agropecuario  la ausencia de una solución inmediata a estos problemas. Es por ello que también  manifestó que “Los agricultores a duras penas han medio sobrevivido a la falta de financiamiento bancario, dolarización de los insumos, inseguridad, importaciones desleales en épocas de cosecha nacional, etc, etc, pero temen que la crisis del Diesel pueda causar la muerte súbita del sector”.

 

Según informaciones aportadas por algunos de los agremiados presentes en la reunión, se conoció que uno de los temas que cobró mucha fuerza en la actividad, fue el acercamiento o propuesta de un diálogo productivo entre el gobierno nacional y los productores agropecuarios, con la finalidad  de buscar soluciones concretas ante la crisis que los agobia y que ha ocasionado una caída inminente en la producción nacional.

 

En este sentido, @Fedeagro, aseguró  que “La producción nacional no supera el 20%  de las necesidades de los venezolanos”.  Asimismo,  ASOPORTUGUESA, a través  de la cuenta  @ASOPORTUGUESA,  informó  que  @Fedeagro una vez más ratificó la disposición de un acercamiento con las autoridades nacionales y regionales, solo con un objetivo: la recuperación de la producción y la alimentación de los venezolanos”, asimismo detalló que, “Lo importante es que el diálogo genere acuerdos y sea productivo”, también aseguró que su presidente Gustavo Moreno Lleras (@VzlaAgricola), recalcó la importancia de que a través de organizaciones como @Fedeagro, se resguarde la institucionalidad del país. La asociación también sostuvo que “Nosotros no queremos ni escogemos con quién vamos a dialogar, la vida nos lo impone y debemos estar preparados”.

 

En cuanto al tema de las invasiones de fincas y otros predios dedicados a la agricultura, el profesor Werner Gutierrez Ferrer, @WernerGutierrez, denunció este domingo que  “Más de dos décadas de promover, apoyar y permitir invasiones, expropiaciones y confiscaciones de tierras productivas privadas, es uno de los factores que han destruido la producción de alimentos de #Venezuela. El invasor es un delincuente, como tal debe ser señalado y castigado”. Esta denuncia del profesor Gutierrez, generó  reacciones manifestando su apoyo  al campo venezolano y al hecho de preservarlo, cuidarlo y atenderlo; entre ellas resaltó  el apoyo a través de la cuenta ռ a ռʏ @ nanitap_23 quien pidió que Apoyemos el #campo Ya basta de invasiones, secuestros, robos, abigeato en nuestras UP. Es un problema de todos! Sino producimos No hay alimentos!”.

 

Visión Agropecuaria / Zuleima Falcón

 

Lea También: Averigua de qué está hecha la margarina

Relacionadas

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el 100% de los alimentos que consume el país

Celso Fantinel (FEDEAGRO): El sector privado está produciendo el…

PORTUGUESA-Venezuela.- «Es sumamente importante el gran trabajo que vienen realizando los cañicultores para aumentar la producción de caña de azúcar en…
FEDEAGRO asegura que el país estará abastecido a pesar de retraso en siembras, cosechas y traslados

FEDEAGRO asegura que el país estará abastecido a pesar…

CARACAS-Venezuela.- El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO), Celso Fantinel, aseguró que Venezuela estará abastecida de…
FEDEAGRO advierte que baja internacional en precios afecta a caficultores de 125 municipios

FEDEAGRO advierte que baja internacional en precios afecta a…

CARACAS-Venezuela.- Vicente Pérez, director ejecutivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios -FEDEAGRO-, reiteró que históricamente “el productor de café…