Producción agrícola pasa al Ministerio de Tierras

Producción agrícola pasa al Ministerio de Tierras

“Para optimizar el encadenamiento productivo en el país”, dijo Padrino López.

Caracas.- Los entes del Estado que atienden el sector primario quedarán bajo la dirección del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, lo que permitirá sanear la cadena productiva y avanzar en la producción, abastecimiento, distribución y comercialización de los bienes.

Así lo informó el G/J Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa y titular  la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro (Gmass), en Fuerte Tiuna.

El ministro explicó que la medida busca eliminar la dispersión  y direccionar el financiamiento del sector agrícola y avícola “para optimizar el encadenamiento productivo”.

Al hacer un balance, indicó que han desarrollado “un abordaje y acompañamiento de todas las industrias”. La medida comprende la transferencia de las empresas dirigidas por el Ministerio de Alimentación, PDVSA-Agrícola; las unidades avícolas, porcinas; las empresas estatales de producción de alimentos y los silos  que operaban con la Corporación Casa,  la Corporación Venezolana de Guayana que procesan la materia prima.

Aseguró el jefe de la Gmass que el Gobierno  establecerá  las Áreas Especiales para Producción Agropecuaria.

Por su parte, el titular de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, indicó que con esta medida, se  incrementará la producción de  harina de maíz precocida, elevando en su totalidad la capacidad industrial.

Dijo que la suma de estos silos alcanza 2 millones de toneladas de materia prima. Estima que el suministro está garantizado hasta 2017.

Marco Torres atribuye este comportamiento al término del ahorro energético que incrementa la productividad de las industrias y al inicio de la cosecha en octubre.

Por su parte, el Vicepresidente del área Económica, Carlos Faría, informó que en la cosecha de maíz  se ha avanzado en el diagnostico de los silos, la siembra y en la distribución a través de los CLAP.

Agregó que en el mejoramiento de la productividad de las empresas participarán los trabajadores y en este sentido, el Ministerio del Trabajo coordina la formación de los Comités Operativos Productivos Obreros, que funcionarán en las distintas fábricas.

Respecto al sector farmacéutico, la ministra de Salud, Luisana Melo, informó que  el despacho estudia el funcionamiento de la droguería social y la información sobre la disposición de medicamentos.

Durante la reunión, evaluaron los alcances en los precios de los productos regulados y sobre el particular, el superintendente de Precios Justos, William Contreras  adelantó que las empresas   deberán emitir una Declaración Jurada de Precios ante esa instancia.

El Universal / JOHANN RANGEL

Relacionadas

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la producción en Bolívar

Resaltan los planes de desarrollo agrícola para impulsar la…

Bolívar.- La secretaria de Gobierno del estado Bolívar, Brizeida Quiñones, informó que en la entidad han creado planes de desarrollo agrícola…
El fondo agrícola de los mormones desafía a los aranceles de Trump y se lanza a comprar tierras en España

El fondo agrícola de los mormones desafía a los…

España.- El fondo agrícola de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días pone el foco en la agricultura…
Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados para ritos

Conservacionistas piden protección de animales domésticos que son comercializados…

Lara.- José De Sousa, presidente de la fundación Guardería de Rescate y Defensoría Ambiental (Guardeam) en Lara, pidió a las autoridades…