El precio de la carne se triplicó en un año

El precio de la carne se triplicó en un año

El 15 de mayo de 2016 Rosa Fuentes cazaba precios solidarios en el mercado de Unare cuando el kilo de la carne rozaba los 4.500 bolívares. En un año todo ha cambiado, y ese mismo trozo de carne que se reduce con la cocción y a duras penas alimenta a una familia saltó hasta Bs. 16.000, la cuarta parte de un salario mínimo vigente.

“La carne ha subido 100% de cuatro meses para acá, de 8 mil bolívares que costaba a 16 mil bolívares. Las ventas están por el suelo”, aseguró Norberto Méndez, encargado del Frigorífico Villa Sur en la urbanización Los Olivos.

El alza de la carne está reflejada en la escalada inflacionaria que resiente los bolsillos de los venezolanos a diario y que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima cerrara el año en 720,5%.

“Los precios suben cada 15 días y las ventas tienen tres semanas muy bajas. En paralelo, persiste la escasez de carne por los problemas en los mataderos, la misma situación país, las vías, el temor a los saqueos y los mismos ganaderos que se niegan a sacarlo por el precio”, explicó Méndez.

En la escalada van incluidos el precio del pollo que congelado cuesta Bs. 7.800 el kilo y el cochino que se comercializa a Bs. 15.500 el kilogramo.

“Altísimos están los precios y los clientes piensan que somos nosotros los que subimos indiscriminadamente, cuando la realidad es que es el desorden económico el causante de que la gente no pueda comprar como antes”, aseguró un carnicero del mercado de Chirica que prefirió mantener su nombre en reserva. “Acá es evidente, la gente compra lo más económico para sobrevivir, pero ya esto no es vida”, dijo.

Carne2aEn el Supermercado Los Olivos aseguran que el abastecimiento se ha visto interrumpido por las trancas de las vías cercanas

En el Supermercado Los Olivos, el carnicero Jorge Milano precisó que la carne se comercializa en Bs. 14.990 los cortes de primera; mientras que la carne de segunda cuesta Bs. 13.990. Cortes como el lomito rondan los Bs. 19 mil el kilogramo, mientras que el solomo se consigue en Bs. 18 mil, casi la tercera parte del salario mínimo.

“La gente pide menos cantidades y por las trancas, las ventas han bajado más porque no han podido pasar a esta zona”, dijo.

El repunte de las últimas semanas concuerda con la variación de los alimentos revelada por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) para abril. El estudio indica que, ese mes, el rubro de carnes y sus preparados fue el segundo con mayor repunte, al subir 22,7%.

El Cendas destacó que la carne para bistec, regulada en 250 bolívares el kilo, se consigue en Bs. 13.340,91, mientras que el pollo, cuyo precio oficial es de Bs. 850,37, supera los 5 mil bolívares el kilo.

La inflación más alta de la región

Además de la variación a Bs. 867 mil de la canasta alimentaria en abril, la Asamblea Nacional reveló que la inflación escaló 16,5% en el cuarto mes del año, por lo que acumula una variación de 92,8% en el primer cuatrimestre.

ComillasAMARILLASLa carne ha subido 100% de cuatro meses para acá, de 8 mil bolívares que costaba a 16 mil bolívares. Las ventas están por el suelo”, aseguró Norberto Méndez, encargado del Frigorífico Villa Sur en la urbanización Los Olivos.barra ama650

“Con esta política económica viene más inflación. Hay que cambiar”, expresó el economista y diputado, José Guerra, al difundir el estudio que el Parlamento inició este año, debido a la negativa del Banco Central de Venezuela (BCV) de publicar datos oficiales.

Para el 2017, el Fondo Monetario Internacional estima una variación de precios de 720,5%, la mayor de la región; y para el 2018, de 2.068,5%. Otras firmas como Focus Economics estiman que la variación de precios escalará a 876% al cierre del año.

Correo el Caroní mramirez@correodelcaroni.com

Relacionadas

Verifican inventarios de maíz blanco y amarillo en Aragua

Verifican inventarios de maíz blanco y amarillo en Aragua

Caracas.- Fiscales de Sunagro se desplegaron en las localidades de Cagua, Turmero y Santa Cruz.
Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la economía desde las regiones

Candidatos a la presidencia de Fedecámaras plantean transformar la…

Caracas.- El valor real del capital, no solo en términos cambiarios, sino por su impacto en las regiones fue puesto en…
¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre la declinación solar en el país

¿Disminuirá el calor en Venezuela? Inameh actualiza información sobre…

Caracas.- El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó que, desde el miércoles 23 de abril, la declinación solar, un…