
Pésimo estado de vías agrícolas interfiere en la producción de alimentos en Venezuela
- AgriculturaNoticias
- 01/07/2022
- 241
Venezuela.- El pésimo estado de las carreteras que conducen hacia las zonas rurales ha sido uno de los problemas denunciados por los productores venezolanos durante las dos últimas décadas, quienes afirman que este factor se ha convertido en uno de los principales que interfieren en la producción de alimentos en el país.
El profesor Werner Gutiérrez Ferrer, quien ha demostrado estar seriamente comprometido con el agro venezolano apoya esta denuncia de los productores, pues considera que las actuales condiciones de las vías de comunicación en el país está afectando considerablemente el transporte de alimentos desde las áreas de producción hasta las plantas procesadoras y desde éstas, hasta los centros de distribución y consumo.
Gutiérrez quien además de ser docente es productor agrícola, asegura que el gobierno nacional tiene varios años sin destinar inversiones, no solo para restablecer las vías rurales, sino para absolutamente todas las carreteras del país. Esto hace que se produzcan excesivas pérdidas de alimentos porque en el caso de los productos perecederos como las hortalizas y los lácteos que requieren ser transportados de forma oportuna hasta las industrias, en muchas ocasiones se dañan por que se imposibilita el acceso de los transportistas por el deterioro de las vías.
“Ha habido pérdidas significativas en Venezuela, denuncias formales en diferentes instancias por el mal estado de la vialidad, principalmente porque los dos últimos años han sido muy lluviosos y el paso de camiones afecta seriamente las vías de comunicación”.
En este sentido, exhorta al gobierno nacional para que en alianza con los gobiernos regionales y locales enfoquen su atención de manera inmediata en solventar esta problemática y de esta forma garanticen que el gran esfuerzo realizado por los productores agrícolas; quienes a pesar de las condiciones adversas, sin financiamiento, sin combustible y propensos a la inseguridad; siguen trabajando para que lleguen los alimentos a todos los venezolanos.
Cañicultores del sur de Guanare reparan carreteras con recursos propios
Las carreteras de las zonas agrícolas del estado Portuguesa no son la excepción; así quedó demostrado el día de ayer cuando un gran número de productores de caña de azúcar del Eje Guanare, Gato Negro, el Fraile y la Morita informaron que decidieron unirse para reparar la vialidad de toda esa zona y de este modo logran asfaltar 40 kilómetros de vía con sus propios recursos.
En la voz del productor Manuel María Álvarez, en rueda de prensa informaron que tal decisión obedeció a la imperante necesidad de un grupo de productores de restablecer esa vialidad motivado a las pésimas condiciones en la cuales se encontraba la carretera principal que comunica este importante eje productor de caña de azúcar.
La iniciativa de Álvarez y de los productores Oscar Sánchez, Miguel Rondón, Vicente Sánchez, Jonathan Sortiles, Daniela Rodríguez y Dimas Azuaje, se cristalizó tras determinar que esta importante vialidad tiene más de cinco años sin ser reparada con inversión del estado venezolano.
Sin embargo esto no los limitó y cansados de esperar por el gobierno, fue cuando decidieron buscar aportes de los productores, asociaciones y centrales hasta lograr de manera organizada y con mucha determinación comprar aproximadamente 200 toneladas de asfalto, con el cual pudieron reparara gran parte de la carretera.
“El estado de esa carretera es tan malo que tú no encuentras forma cómo transitar, si esquivas un hueco, te agarran dos y tres más adelante y es una situación estresante.
Consideran que esta reparación se trata de una acción momentánea porque este tipo de vialidad es muy transitada, sobre todo por vehículos de carga pesada y particularmente durante la zafra; por lo tanto demanda que sea asfaltada con material de calidad, para que se adecúe a las necesidades de los transportistas.
Sin embargo este evento sirvió de bases para demostrar que el trabajo en equipo siempre genera buenos resultados, es por esta razón que invitan al resto de productores a que unifiquen criterios, se mantengan unidos y de esta forma puedan exigir y mantener vías modernas como lo exige la actividad agrícola.
A su juicio, la relevancia del buen estado de esta vía está en que esos sectores son productores de un importante porcentaje de la caña de azúcar que se utiliza para ser procesada y satisfacer la demanda del rubro en gran parte del país.
Hicieron un llamado a los organismos con competencia para que se aboquen a la reparación del resto de las carreteras, resaltando además que no han tenido ninguna clase de contactos con ninguna organización estatal; pese a que han intentado en distintas ocasiones el acercamiento para plantear la importancia de mantener estas vialidades en óptimas condiciones.
El llamado incluso es para que establezcan acuerdos a través de los cuales el gobierno aporte el material y los productores la mano de obra y las maquinarias que se necesitan para asfaltar y los vehículos, a fin de resolver el problema, tomando en cuenta la incidencia positiva que desde el punto de vista económico y como generador de empleos tiene el sector primario.
Carreteras de Zulia, Mérida y Lara atraviesan por la misma problemática
En el caso de Zulia y Mérida, los primeros meses del año han sido devastadores, particularmente en las vías de los Municipios Obispo Ramos de Lora de la entidad andina y Catatumbo en Zulia, donde tras la caída de las intensas precipitaciones se han desbordado ríos, arrastrando puentes, carreteras y pueblos enteros han quedado bajo las aguas.
Este lamentable escenario lo revivieron pobladores de estos municipios el pasado martes, tras los impactos en algunos estados causados por las lluvias y vientos huracanados ante la amenaza del Ciclón Dos, que había sido anunciado por las autoridades;

También lo vivieron ayer a las 5:00 pm aproximadamente quienes hacen vida en los pueblos cercanos a la carretera Panamericana que conduce hacia las poblaciones de Arapuey y Caja Seca en Mérida, cuando ésta se derribó específicamente a la altura del Rio Arenoso, quedando totalmente incomunicados.
En el estado Lara el productor agrícola Leonardo Márquez haciendo uso de esta ventana informativa al servicio de la agricultura y de la ganadería venezolana, denunció el día de hoy que la vialidad agrícola de la entidad larense se encuentra en estado deplorable, particularmente la carretera que va desde la Panamericana hasta la Población de El Empedrado, capital de la Parroquia Manuel Morillo del Municipio Torres.
Márquez Aseguró que en esa localidad rural, ubicada en los limites con el estado Trujillo y denominada El Granero del Estado Lara, por ser la Agricultura y la Ganadería las más importantes actividad económicas que además contribuyen con satisfacer la demanda de alimentos de una gran parte de Venezuela.
En este sentido afirmó que urge que las autoridades tomen en cuenta la reestructuración de la esa vías agrícola del pueblo donde produce grandes cantidades de maíz, caraotas y otros granos, además es productor de carne y cuenta con tres queseras, donde procesan distintos tipos de queso, leche, crema y suero para satisfacer no solo la demanda interna de la población, sino que son transportados hacia importantes ciudades como Barquisimeto y Caracas.
“Yo no recuerdo que ningún alcalde ni gobernador haya asfaltado los 7 kilómetros de carretera que van desde la Panamericana hasta El Empedrado. El ultimo “bacheo”, fue hacen unos diez años y está destruido totalmente, fue apenas una capita de asfalto; de hecho, los abuelos cuentan que fue durante el gobierno de doña Doris Parra de Orellana, hace más de cuarenta años, la primera y única vez que la asfaltaron y esos son los restos de carretera que quedan”, afirmó el productor.
www.visionagropecuaria.com.ve / Zuleima Falcón Velásquez