
Pdvsa considera préstamo chino por $5 mil millones
- Política
- 06/10/2016
- 139
La inversión de China estará dirigida a proyectos en la Faja del Orinoco.
El titular indicó que aseguraron la participación de dos empresas chinas de servicios con proyectos de nuevos esquemas de contratación. Esto “permite el inicio en la perforación y conexión de pozos, tanto en el Lago de Maracaibo y la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO), y poder diferir el pago en forma de financiamiento a cancelar con la producción de petróleo futuro”.
Por otro lado, el ministro señaló que acordaron, hacia el final de año, la instalación de la Comisión Binacional China-Venezuela, donde van “adelantándose” proyectos en el aérea minera y petrolera.
Comentó, además, que la visita reciente al país asiático del vicepresidente de Exploración y Producción de la estatal, Orlando Chacín, logró definir mecanismos “mucho más expeditos” para que la empresa Sinovensa, de conformación mixta entre ambas naciones, “vaya a la expansión de un nuevo despojador” y así, aumentar su producción de 120 mil barriles a 360 mil barriles por día de crudo extrapesado.
Para el desarrollo de este proyecto, el Banco de Desarrollo de China aportará unos 4 mil millones de dólares para la incorporación, en dos fases, de tres nuevos despojadores, con una capacidad de 80 mil barriles cada uno, detalló un comunicado de Pdvsa.
Contexto del mercado
En otra entrevista, el responsable energético ratificó que los países productores están decididos a ser “los árbitros” del mercado petrolero.
Destacó entonces, que Venezuela ha conversado con diferentes naciones Opep y no Opep, con respecto a la estabilización de los precios, al tiempo que celebró los acuerdo alcanzados en Argelia.
“Esto va a estabilizar el mercado y llevar a un precio de equilibrio que esté entre 10 y 15 dólares por encima; nuestra cesta debería estar por el orden de los 50 y 55 dólares por barril próximamente”. Eulogio Del Pino, ministro de Petróleo
Asimismo, Del Pino explicó que se plantea también, la reducción de un millón 200 mil barriles diarios, entre el aporte de país pertenecientes a la organización regente y naciones fuera del marco Opep.
A todo esto, el presidente Nicolás Maduro, anunció la visita próxima del presidente de la petrolera rusa Rosneft, Ivanovich Sechin, y el ministro de Energía de ese país, Alexander Novak, que apuntan a estudiar estado del mercado .
Sin embargo, destaca que, ante estas realidades, el Ministerio de Energía ruso no descarte incrementar la producción de petróleo en 2016, declaró el viceministro de Energía Kiril Molodtsov,. “Todavía podemos aumentar y lo haremos este año”, dijo, citado por Sputnik News, un medio local.
Con este escenario y ante la expectativa de la venidera reunión en noviembre, que finiquite la confirmación de estos lineamientos, el precio del West Texas Intermediate (WTI) subió ayer un 2,34% y cerró en 49,83 dólares el barril, mientras que el crudo Brent, referencia europea, para entrega en diciembre cerró en el mercado de futuros de Londres en 51,72 dólares, un 1,85 % más que al término de la sesión anterior, precisó la agencia EFE.
Otro elemento que resalta la posición del mercado, se evidencia en la reducción “inesperada” de 3 millones en la reservas comerciales del crudo estadounidense.