El pan se hace con productos importados

El pan se hace con productos importados

En Zulia, La SUNDDE fiscaliza las panaderías. Desde Carnaval monitorea las recepciones de harina. Se inició una visita a las empresas de molida de trigo para verificar si “están dosificando” los envíos de despachos a los panaderos.

Más de 50 por ciento de los ingredientes para elaborar pan salado, dulce, sobado, canilla son importados. José Linares, comprador, lo desconoce. Saborea un trozo dulce con “buen sabor” por el que pagó 140 bolívares.

Desde el mostrador, el panadero asegura que es imposible bajar precios. “Si todo es importado. Más de la mitad tiene precios de importación”, dijo sin identificarse. Teme a extorsionadores si revela su identidad.

Señaló que 25 por ciento de la harina de trigo es nacional y 75 por ciento de los inventarios son importados. “Llegan de Colombia”. De la azúcar no ve granulados venezolanos. “Son de Brasil”. Con la levadura, ingrediente para dar volumen al pan, la recepción es a mitad. “Son 50 por ciento nacional y 50 importada”.

Con los consejos comunales del sector de La Limpia, acordó un plan de ventas a precio de Bs. 120 por pieza, intentando cumplir la resolución oficial de oferta diaria sin condicionamiento de horarios. Se permiten 10 panes por personas para atender a las familias.

En otros negocios panaderos la crisis por la falta de trigo a precios de costos sacude los hornos. “El Gobierno tiene que ver que la harina de trigo de los molinos nacionales no llega. Dan 30 sacos al mes y eso no alcanza. Es fácil calcular si a diario se necesitan siete sacos, al mes son 210 sacos y dan 30, hay un déficit”, soltó otro temeroso.

En Zulia, La SUNDDE fiscaliza las panaderías. Desde Carnaval monitorea las recepciones de harina. Se inició una visita a las empresas de molida de trigo para verificar si “están dosificando” los envíos de despachos a los panaderos. Se evalúa una medida para la comercialización de harina importada de Colombia que llega sin permiso sanitario y precios “especulativos”.

La resolución oficial obliga a la venta de pan todo el día y dejar inventarios para el día siguiente. Noventa por ciento de la producción se debe destinar a pan salado, canilla, sobado. En Zulia, las inspecciones no reportan sanciones ni seguimiento de los costos de los productos importados.

Los negocios registran fallas en los suministros de la materia prima nacional. Los encargados señalaron que hay distribuidores, como los de grasas o manteca, que ofrecen el rubro a precio internacional, a dólar no oficial. De Perú y México están arribando ingredientes.

Diario La Verdad / Yasmín Ojeda / Maracaibo / yojeda@laverdad.com

Relacionadas

Rafael Salazar prepara enciclopedia sobre la música popular española e hispanoamericana

Rafael Salazar prepara enciclopedia sobre la música popular española…

Caracas.-El musicólogo venezolano y promotor cultural, Rafael Salazar, reveló que prepara una enciclopedia de 12 tomos sobre la historia de la…
Aparecen más delfines muertos en las playas de Carúpano

Aparecen más delfines muertos en las playas de Carúpano

Sucre.- Una vez más se reportó la aparición de delfines muertos en las playas de Carúpano, en el estado Sucre.
Joaquina presenta su primer disco: «Al romper la burbuja»

Joaquina presenta su primer disco: «Al romper la burbuja»

MADRID.- La joven compositora e intérprete venezolana Joaquina se convirtió en 2023 en la figura más joven en ganar el Latin…