
Ministerio de Agricultura certificará insumos del Plan de Siembra 2017
- Política
- 05/06/2017
- 108
Castro Soteldo precisó que de los insumos agroquímicos algunos se encuentran en tránsito y otros están en trámites de contratación.
Los insumos para el Plan de Siembra 2017 serán certificados por el Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras, aseguró el titular del despacho Wilmar Castro Soteldo.
El funcionario indicó que la semana pasada sostuvo una reunión con el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Aquiles Hopkins y otros productores del país en la que “nos hemos comprometido a certificar y entregar insumos según como demande el ciclo de siembra”.
Explicó el ministro que en el encuentro con los productores, ellos manifestaban su inquietud por la falta de insumos. Señaló que sobre esto van a certificar el volumen de insumos que les habían entregado que está por encima de 60%.
Además Castro Soteldo afirmó que estos adquirirán la materia prima restante “especialmente semillas de maíz amarillo que nos están solicitando para ampliar la superficie de siembra del rubro”.
En relación con los insumos agroquímicos, precisó Castro Soteldo que éstos se encuentran en tránsito, y otros están en trámites de contratación para dar respuesta en “función de las etapas que lleva el ciclo de siembra y así poder satisfacer las necesidades de los productores” en el país.
Además, pidió a los agremiados agrupados en Fedeagro, que concentran alrededor de 480 mil a 500 mil hectáreas de cobertura, que “tengan confianza y seguridad de que el Gobierno los va a seguir atendiendo y brindando la oportunidad de tener tasas de interés bajas de financiamiento”.
Agregó que “se han incorporado nuevos actores productivos como la Industria Militar Agroalimentaria (Agrofanb) y la Corporación de Desarrollo Agrícola, que ya tienen en sus manos insumos para la siembra de 720 mil hectáreas en las que se está cultivando actualmente arroz, maíz, café, sorgo, y otros rubros”.
Con una fecha de arranque pautada para abril de este año, el Ejecutivo se planteó como meta destinar más de 4,8 millones de hectáreas para la producción vegetal, para lo cual se tiene prevista una inversión inicial de $130 millones destinados a la adquisición de insumos necesarios para cultivar de 2.900.000 hectáreas.
El Universal / Christy Contreras