Mermelada de pimentón: acompañante ideal para carnes y quesos

Mermelada de pimentón: acompañante ideal para carnes y quesos

Dale un toque dulce a tus pimentones y transforma un plato de rutina en algo especial.

 

El pimentón es un condimento originario de Surámerica. Los registros más antiguos ubican su cultivo en México, Perú y Bolivia. Los indígenas para aquel entonces lo conocían como chili, pero fueron los españoles y los portugueses que los denominaron pimientos. Y con ellos se pueden hacer una deliciosa mermelada de pimentón.

Pertenece a la familia de las solanáceas, al género de las Capsicum, la cual abarca dos mil 300 especies, y que incluye el tomate y la berenjena.

Contiene  mucha agua, fibra y nada de grasa, por lo que es recomendable consumir durante las dietas para bajar de peso. Por otra parte, el pimentón también aporta vitaminas C, E, A, B1, B2, B3 y B6, fósforo, magnesio, potasio, calcio y ácido fólico.

Foto: Mermelada de pimentón. Crédito: Crujiente y al Dente
Foto: Mermelada de pimentón. Crédito: Crujiente y al Dente

Mermelada de pimentón

La mermelada de pimentón es una conserva que combina excelentemente con quesos, sean suaves o fuertes, también se puede servir como acompañantes para las carnes o pescado como, por ejemplo, un solomillo a la plancha o bacalao. Además, también es ideal para añadir a las ensaladas.

Un aspecto importante que debemos de tener en cuenta cuando se preparan este tipo de conservas caseras es limpiar bien los tallos que se van a usar, sumergir en agua caliente y dejar hasta que enfríen. Si se hace correctamente el procedimiento, la mermelada nos podrá durar un año entero en un recipiente sin abrir. Una vez que se abra se debe de guardar en la nevera y consumir rápidamente porque no contiene aditivos preservantes, por lo que se recomienda guardar en frascos pequeños.

Receta de la mermelada de pimentón

Te compartimos la receta del portal http://www.lacocinaderebeca.es para preparar una deliciosa mermelada de pimentón para compartir:

INGREDIENTES

  • 400 gr de pimientos rojos limpios
  • 200 gr de azúcar
  • 50 mililitros de vinagre
  • 50 mililitros de agua

PREPARACIÓN

1. Lava y seca los pimentones. Quita el tronco, las pepitas y las venas. Córtalos en cuadritos pequeños.

2. Coloca los trozos en un recipiente y añade azúcar, vinagre y agua. Remueve y pon a fuego medio.

3. Deja que cueza por 30 minutos o hasta que se consuma gran parte del líquido, remueve de vez en cuando. Puedes probar un trocito para comprobar si está blando.

4. Tritura la mezcla hasta obtener una crema fina y, si queda piel, pasa por un colador. Si el pimentón está blandito y todavía queda líquido en la cacerola, debes de escurrirlo antes de triturarlo, porque si no, no quedará con textura de mermelada. Pero no tires el líquido, por si queda espeso al batir.

5. Echa la mermelada en recipientes de vidrio esterilizados en agua hirviendo, tapa y deja que se enfríe. De esta manera durará muchísimo más.

Sugerencias finales

1. No es recomendable preparar un kilo entero de pimentón porque entonces tendrás que prepararlo en partes o la mermelada no quedará homogénea. Tampoco debes de preparar menos de 300 gramos, porque entonces obtendrás muy poco.

2. Al momento de preparar, debes colocar la misma cantidad de líquidos, la misma no se puede modificar. Sólo debes procurar que el azúcar sea la mitad de los pesos de los pimentones.

3. Acompaña con pan tostado untado con queso crema o con rodajas de queso de cabra. También puedes acompañarla con carne a la plancha o ensaladas.

Bienmesabe / Mariángel Velásquez Rincón

 

Lea También: Oscar D’León en un concierto para la historia

 

Forma parte de nuestro canal en Telegram y mantente informado del acontecer Agropecuario de Venezuela y Latinoamérica en:

Relacionadas

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios establecidos en la Gaceta Oficial

Caficultores exigen que les paguen las cosechas a precios…

CARACAS-Venezuela.- Los caficultores denuncian que la agroindustria paga el quintal en menos de la mitad de los precios establecidos por la…
En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos: Hoy un nuevo ejemplo en el Estado Yaracuy

En Venezuela los productores agrícolas quieren seguir produciendo alimentos:…

Especial.- Venezuela es hoy un país lleno de dificultades, escasez y con un Estado que no da respuestas a las necesidades…
Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana en el 2024

Propuestas de José Guerra para recuperar la economía venezolana…

CARACAS-Venezuela.- El principal objetivo en el que debemos enfocarnos los venezolanos en el 2024, es en ganar las elecciones y diseñar…